Feria municipal del libro - Gran convocatoria de público en la charla de Darío Sztajnszrajber
- Publicado en Cultura
El historiador Hugo Chumbita visitará La Matanza el próximo viernes 18 de septiembre en el ciclo de Charlas Abiertas organizadas por el Espacio Arturo Jauretche. Chumbita, que es miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”, disertará desde las 20 horas sobre el Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres. Artigas y la Tradición Popular y Federal.
Organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, desde hoy y hasta el 20 de septiembre en la plaza General San Martin de San Justo, se desarrollará una nueva edición de “Primavera de libros”, la feria municipal que como todos los años ofrece una variedad en editoriales y actividades culturales. En el cierre se presentará Catupecu Machu.
El mega evento más importante del año a nivel cultural de todo el distrito que abrirá sus puertas a grandes y chicos, estudiantes, docentes, profesionales y al público en general. La feria podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 20 y los fines de semana de 12 a 20h en la plaza ubicada entre las calles Almafuerte, H. Yrigoyen, Dr. Ignacio Arieta y Villegas, con entrada libre y gratuita.
Contará con la participación de numerosos expositores, entre ellos importantes sellos editoriales –como Colihue, Longseller, Kier, Grupo Editorial Nobel, Editorial Tafí, etc.– e instituciones nacionales, provinciales y municipales, entre las que se destacan el Ministerio de Cultura de La Nación, el Ministerio de Educación de La Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Paka Paka, la Biblioteca Nacional, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) para la concientización a niños y jóvenes sobre la importancia del cuidado de los recursos escasos, entre tantas otras.
A lo largo de once días consecutivos, los vecinos podrán ser parte de numerosas actividades gratuitas con un cronograma integrado por 100 actividades de las más variadas, tales como presentaciones de libros, conferencias, disertaciones, debates, clases abiertas, actividades recreativas, talleres prácticos, conciertos, recitales, muestras visuales, proyecciones de cine, encuentros corales, muestras de innovaciones tecnológicas, actividades de sensibilización y capacitación, performances, concursos, peña, proyecciones de documentales, exposiciones, intercambios culturales, encuentros literarios y de escritores, espectáculos infantiles, narradores, karaoke literario y los artistas del distrito de La Matanza que saldrán al encuentro de toda la comunidad.
Entre ellas se destacan la presentación del libro “La voz del Gran Jefe, vida y pensamiento de José de San Martín” a cargo del prestigioso historiador nacional Felipe Piña, la presentación del libro “La casa grande” de Marisa Guerín, la disertación sobre el nuevo Código Civil y Comercial “Transformación cultural y su mirada popular” por la Dra. Marisa Herrera y la presentación del libro de narrativas docentes “Interculturalidad: identidades, culturas y prácticas” realizado en el 4º Congreso Pedagógico de La Matanza.
El fin de semana de cierre realizará el recital a cielo abierto de Catupecu Machu junto a bandas soporte y el Gran Pericón Nacional junto a más de 3000 bailarines danzando hermanados.
El acto oficial inaugural se llevará a cabo el día lunes 14 de septiembre a las 15h con la presentación de la Orquesta Escuela del barrio Almafuerte junto a la Orquesta Escuela de Música Latinoamericana de González Catán, los Coros del Bicentenario, el Coro Municipal de Niños, la Banda Municipal y solistas.