Un concurrido y emotivo acto en homenaje a Alberto Balestrini, a ocho años de su muerte, el 11 de abril de 2017, se realizó en la SEDE del sindicato SMATA. Convocado por el Ateneo Néstor Kirchner, contó con la presencia de familiares incluida su compañera María del Carmen Cardo e integrantes de su familia y el panel de oradores Luis Rolando Lata, Raúl Mathiù y Facundo Tignanelli. Hubo además organizaciones sindicales, las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza y militantes de diferentes agrupaciones del peronismo matancero realizaron.
La sede del SMATA de San Justo reunió a militantes, sindicalistas y dirigentes de diversas organizaciones. «Yo creo que Alberto lo merece y si la gente lo quiere está bien así», dijo María del Carmen, sobre el homenaje y En la esquina de Indart y Entre Ríos, de San Justo y a dos cuadras de la casa paterna de AB, los militantes de La Cámpora y el Ateneo Néstor Kirchner, organizador del acto, atronaron la tarde con sus bombos y sus consignas.

MARIA DEL CARMEN: “EL CARGO QUE MÁS LO HONRÓ FUE INTENDENTE”
“Hoy en el octavo año de su fallecimiento. Algunas de las personas de mi familia están, otras no. Cada cual siente su ausencia de distinta manera y yo lo respeto”, comenzó la esposa de Alberto.
“Las imágenes que pasaron son hermosas, lástima que el primer discurso es de cuando perdimos esa elección: un discurso hermoso pero perdimos Cuando Néstor se refiere –porque en realidad Alberto había sido elegido por Néstor y por Cristina (en ese momento)en un viaje que habían hecho a México para que fuera el candidato a Vicepresidente. Y en realidad eligieron a Daniel porque sino decían que perdían La Matanza. No me acuerdo en este momento quien fue, si el compañero Pierri o Duhalde”.
Y prosigue: “Cuando Néstor lo reconoce en ese lugar fue cuando Alberto ya había tenido su ACV, y él viene al Huracán de San Justo y en el acto dice: “realmente Alberto me dijo: `no te hagás problemas por los cargos, yo realmente lo que quiero es que todo el proyecto que tenés, en los que incluye Matanza, se puedan realizar”.
“Alberto en su carrera tuvo muchos ascensos y en todos, su norte era Matanza. Lograr cosas para Matanza, donde estuviere y me consta porque yo lo acompañaba: cuando fue Presidente de la la Cámara de Diputados, o en la Provincia. Y dijo que el cargo que más lo honró fue el de Intendente, y era cierto. Siempre decía que el Pueblo de La Matanza que lo haya elegido por segunda vez realmente era un honor. En la primera perdió en Ramos Mejía, pero en la segunda no perdió en ninguna mesa”, señaló María del Carmen con el aplauso de todos .
LA CALLE ALBERTO BALESTRINI EN SAN JUSTO
“Me comentaron que hay un Proyecto en el Concejo Deliberante y yo firmé mi adhesión”, dijo al referirse la adhesión al Proyecto de Ordenanza, presentado por la concejala Melany Kergaravat, que quierea cambiarle el nombre a la calle Comisionado Indart por Dr. Alberto E. Balestrini.
“Creo que Alberto es merecedor porque su norte siempre fue Matanza, pero le hice la salvedad a las chicas, que a mi me gustaría saber si los ciudadanos de La Matanza, los comerciantes de Indart, están de acuerdo. Porque nosotros siempre hacíamos eso: le preguntábamos a la gente si estaban de acuerdo, por ejemplo, al abrir una nueva Sala de Salud: se ponía una urna y la gente votaba a quien quería ponerle el nombre de esa sala. Creo que él se lo merece y si la gente está de acuerdo, no hay nada más que decir.
Agradezco realmente la invitación porque nunca me habían invitado. Yo sabía que los sindicatos siempre iban a su tumba a homenajearlo porque cuando estaba en el Concejo Deliberante me preguntaban si yo tenía algún problema. Les dije que no, pero nunca me habían invitado y este lugar, la verdad está lleno de recuerdos. Porque Alberto cada vez que tenía una contienda electoral: acá se contaban los votos y se sabía primero antes que en cualquier otro lugar”, mencionó refiriéndose a la sede de SMATA. Les agradezco que se acuerden de él y si logran poner su nombre a la calle con el beneplácito de la gente, la verdad es que la familia va a respaldarlo totalmente. ¡¡Gracias a todos.!!
“Agradezco que se acuerden de él y que sea acá. Hay muchos recuerdos porque Alberto cada vez que tenía una contienda electoral acá en SMATA se contaban los votos y se sabía antes que en cualquier otro lugar”, agregó.
Para definir el modo de hacer política de Balestrini, María del Carmen hizo alusión al momento en el que Néstor y Cristina lo eligieron para ser vicepresidente en el 2003 y Alberto cedió el lugar luego de que «algunos compañeros decían que si iba él perdíamos La Matanza». En ese sentido, resaltó la frase que Alberto le dijo a Néstor: «No te hagas problema con los cargos, yo realmente lo que quiero es que en todo el proyecto que tenés, lo que incluya Matanza se pueda realizar».

FACUNDO TIGNANELLI: “NECESITAMOS DIRIGENTES COMO ALBERTO”
Luego, los integrantes de la mesa hicieron uso de la palabra. El jefe de bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria, aseguró: “Lo mínimo que podemos hacer, quienes hoy estamos acá y elegimos el peronismo como una vocación, es tomar el ejemplo de compañeros como Alberto”, dijo el joven dirigente recordando que su militancia viene prácticamente desde su niñez. Recordó que Balestrini “desarrolló un plan de descentralización municipal para herir de muerte al proyecto de la oligarquía de dividir La Matanza. Él dijo: “no, no hay que dividirla, hay que descentralizar y acercar la gestión del Estado a cada uno de los vecinos y vecinas”.
“Lo mínimo que podemos hacer, quienes hoy estamos acá y elegimos el peronismo como una vocación, es tomar el ejemplo de compañeros como èl”, dijo. “Trayéndolo al contexto actual, qué falta nos hacen militantes y dirigentes como Alberto Balestrini”, evaluó entre otros conceptos.
“Alberto fue una persona que tuvo una mirada estratégica desde un distrito como el nuestro. Es decir, no hubo necesidad de que fuera un extraterrestre, era un militante político que tenía claro qué era lo que había que hacer y cómo a través de la política se puede transformar la realidad de las personas”. Y agregó: “Trayéndolo al contexto actual, ¡qué falta nos hacen militantes y dirigentes como Alberto Balestrini!”, con el cerrado aplauso de todos.
LOS RECUERDOS DE ALBERTO
Por su parte, el dirigente de SMATA Raúl Mathiù, que acompañó, junto a otros dirigentes, a Balestrini en la patriada de 1999, enfrentando a Alberto Pierri y Héctor Cozzi, sostuvo que “La militancia de La Matanza es un ejemplo en toda la Argentina. Tenemos que acompañar a aquellos jóvenes que son el trasvasamiento generacional del que hablaba el general Juan Domingo Perón siempre dándole el apoyo a todos los jóvenes compañeras y compañeros jóvenes”.

LUIS LATA: “ALBERTO ESTÁ ENTRE NOSOTROS”
El dirigente del Ateneo Néstor Kirchner comenzó señalando: “Está acá entre nosotros porque todos estamos sonriendo y estamos hablando de futuró. Estamos viendo la juventud. A los chicos jóvenes conversar con María del Carmen que tiene la experiencia de haber sido la topadora inaudita, ingresando por una puerta de la municipalidad y saliendo por la otra arrasando con lo que encuentre en su camino-
“Y hoy veía allí la presencia de Alberto y para los compañeros militantes que no lo conocieron o lo conocieron poco y ven aquí sus palabras, la firmeza de su discurso, la convicción de sus ideas y la finalidad de sus objetivos políticos -que como decía Perón: fijemos un objetivo y marchemos hacia él sin dejarnos desviar por los que tiran de la Derecha o desde la Izquierda “.Y eso era Alberto Balestrini.
“TIRAR UN GOBERNADOR POR LA VENTANA”
En mi vida, en la compañía política que pude hacer a su lado, más de una vez lo encontré con esa sensación de masticar nervioso con ganas de cruzar la plaza hacia la Gobernación –me parece a mi-, para tirar a un Gobernador por la ventana. Y hubiese sido atinado. La historia nos permite hoy recordar eso ya que sabemos de qué lado está hoy aquél gobernador, y cuál era la convicción de su pensamiento. Porque si uno escucha a Alberto Balestrini decir lo que pensaba, llegaba al corazón de la militancia peronista.
“Es cierto que algunos compañeros nos perdíamos los mejores discursos porque Alberto se iba a Mar del Plata a hacer un discurso político. Y acá en Matanza algunos pícaros nos llamaban a un acto en contra de Balestrini. Y algunos giles nos teníamos que quedar para ver cuántos venían, quiénes estaban en el palco y qué decían. Otros compañeros tenían que pasar el informe de cuántos habían participado. Porque el tipo te llamaba por handie-en ese tiempo-a las 7 de la mañana. Y cuando vos le decías: “Son las 7, Alberto. ÉL te decía: ¿Apareciste? Yo estoy acá. ¡¡Y son las 7 de la mañana y estás con el mate!!, contó con la risa de los presentes…
Para los peronistas que profundizan en la doctrina peronista ,en la conducción y el liderazgo político que avanzan sin tener dudas de su objetivo, yo les quiero contar a los jóvenes: miren, Alberto pertenece a esa pléyade de hombres y mujeres que como Perón, Eva Perón y Néstor son como el Cid Campeador que pueden unificarnos con su sólo nombre. Algunos se enojan, pero el nombre de Alberto Balestrini unifica al peronismo. Como el Cid Campeador Perón, Evita, Néstor, y él mismo son tipos que siguen conduciendo nuestras victorias. Si nosotros somos capaces de interpretar fielmente sus pensamientos y poner en marcha. Porque el pensamiento es una concepción de que había que pasar a la acción. Y si queremos un ejemplo de acción en Matanza: María del Carmen Balestrini. Y si quieren una concepción de acción en Matanza, en la Provincia y en la Nación: Alberto Balestrini, compañeros”, desarrolló una vez con aplausos.

“ALBERTO DECÍA: “NO DESPRECIAR AL COMPAÑERO PORQUE PIENSA DISTINTO”.
En la convicción de que sólo nos puede salvar a la República Argentina un Proyecto Nacional ,municipalizar la política, provincializar la política es de conservadores. El proyecto nacional sólo puede ser conducido a la Victoria cuando se tiene una conducción, una doctrina y cien mil predicadores. Y nosotros tenemos una conducción que es Cristina, tenemos una doctrina –una forma de trabajar-una formalización concreta en las ideas y tenemos además a la juventud como los compañeros que integran el ateneo ,que son más que esa actitud de ser la acción permanente .Decíamos en los setenta: ”somos el pensamiento de Perón hecho acción” y hoy deberemos ser el pensamiento de Perón,de Eva Perón, de Néstor Kirchner y de Alberto Balestrini para llegar a la victoria .
Y para cerrar, Luis Lata señaló: “me traje acá unas palabritas muy pequeñas de Alberto quien diría, un día como hoy en esta casa que era como la suya, en cualquier accionar político nos encontramos en Smata. Siempre en SMATA: trinchera peronista para el Balestrinismo: SMATA.Y un hombre querido por el Movimiento Obrero sin diferencias por ningún gremio. Alberto tenía la bonhomía, el corazón, la inteligencia de integrar a los compañeros, no de expulsarlos. Con su actitud sumaba. Eso es conducir: sumar, convencer. No obligar, no mandar, no despreciar al compañero porque piensa distinto .
Diría Balestrini hoy:”¡¡No me vayan a aflojar.!! Nosotros que estamos coyunturalmente en los cargos tenemos que saber qué le pasa al Pueblo, Hay que recorrer los barrios, los clubes y las Sociedades de Fomento. Discutir, discutir. Discutir hasta el cansancio, hasta clarificar todos y cada uno de los problemas. Firmado: Alberto Balestrini. ¡Viva Perón! ¡Viva Eva! ¡Viva Néstor! ¡Viva Alberto Balestrini!

LA ADHESIÒN DE LAS 62 ORGANIZACIONES PERONISTAS
También se leyó un mensaje de Pablo Boschi, secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza, quien no pudo estar presente, pero varios integrantes de la consejo directivo. “Alberto marcó un camino, en donde el camino donde el valor a la política y la militancia eran las virtudes màs importantes que tenìamos que tener. Como decía, entre tantas verdades, “técnicos y profesionales están muy bien, pero sin peronistas y de La Matanza, mucho mejor”. Y agrega la carta: “En la crisis del 2001, puso como Intendente, puso el hombro y las conviciones para sostener a la política en el marco de la democracia. Alberto Balestrini es hoy el faro a seguir en la unidad del peronismo en su conjunto. Sin egoísmos y mezquindades. Con el compromiso de trabajar por las banderas que èl siempre defendió”
Del acto también participaron el Ateneo Néstor Kirchner, el SMATA Matanza, las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza, referentes peronistas del distrito, la diputada nacional Luciana Potenza, la senadora provincial Amira Curi y la concejala Melany Kergaravat. Una estruendosa Marcha Peronista, cantada adentro y afuera del emotivo acto, fue el final. Muy buen homenaje al militante y dirigente peronista que marcó un camino de unidad que hoy debe respetarse en medio de la oscuridad de un presente de la Argentina, de incierto destino.
PEDRO ARTAZA