Este martes 14 de octubre se concretó, con la presencia de más de 50 gremios, un nuevo plenario de la central obrera de La Matanza, en la sede de San Justo del SEOCA Zona Oeste.
Presididos por el secretario general Heraldo Cayuqueo, de UOCRA, Ernesto Ludueña (SEOCA), Luis Velázquez (Camioneros), Esteban Cabello (UOM)y Pablo Boschi (SUTACA), acompañados por los concejales electos Patricia Gardella (también de SEOCA) y los jóvenes Jonathan Corbalán (Ceramistas) y Heraldo Enrique Cayuqueo (de UOCRA), se abordaron problemáticas que atraviesan los trabajadores.
Además, se aprobó la propuesta de conmemorar el Día de la Lealtad Peronista con un acto este viernes 17 en la Plaza de San Justo a las 11 de la mañana. Y respecto de la elección del 26 de este mes, apoyar con todo a los candidatos de Fuerza Patria. “Contra Milei, todo”, sintetizaron los dirigentes, que ya tienen varios jóvenes militando con ellos. Y eso es bueno…

“HOY NO HAY PRODUCCIÓN METALÚRGICA EN LA ARGENTINA”
Comenzó con su exposición el secretario general de UOM, Cabello: “los metalúrgicos la estamos pasando mal debido a la falta de producción y consumo,
Nosotros ya tuvimos conflictos en varias fábricas porque no llegan a pagar la quincena. Las empresas están tratando de mantener el plantel de trabajadores y los compañeros lo que hacen se ponen a limpiar, a acomodar la empresa, acumular producción, pintar, pero ya no saben qué hacer.
“Nos encontramos hoy parados, muchas empresas no quieren despedir a los trabajadores, pero se encuentran que la mercadería no sale, que no hay consumo. Nuestro rubro es especial, el metalúrgico, se dedica exclusivamente a lo que es producción, y no hay producción hoy en la Argentina. No solamente en el distrito de La Matanza, sino en toda la Argentina está pasando lo mismo. Por eso está bueno que conversemos, que veamos recién en el momento de meter el voto, entender hacia dónde queremos ir hacia qué tipo de país queremos construir, que necesitamos diez veces más candidatos que representen a los trabajadores. ¿Cómo puede ser un solo candidato en la Cámara de Diputados? Sería espectacular que podamos hacer que ingrese el compañero Pablo Boschi para que podamos tener los dirigentes una voz dentro de la Cámara. El peronismo fue el que permitió que nosotros hoy estemos sentados dónde estamos y podamos debatir, conversar”.
Cabello destacó la necesidad de tener más candidatos que representen a los trabajadores en la Cámara de Diputados, y armar el acto este 17 de octubre, todos juntos, para no olvidarnos de esos momentos históricos que tuvimos en nuestro país. Y valorarlos, poder participar todos, mover a todos los compañeros para que recuerden lo que fue y no perder lo que cada uno de nosotros tenemos en nuestra falta. Hacer un plenario, conversar, unificar, invitar a todos que sean parte en esa normalización.
ORLANDO BENAVÍDEZ: “NO HAY PLATA PARA LOS MEDICAMENTOS”
El dirigente de la conducción nacional del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación tocó un punto muy duro: la problemática de los altos costos de salud y cómo afectan a los trabajadores, incluso a aquellos con salarios relativamente altos. Se menciona que las obras sociales están teniendo dificultades para cubrir los costos de salud debido a los monopolios en los laboratorios y los largos plazos de reintegro. También se destaca la situación de los trabajadores de la alimentación, la UOCRA y el sector metalúrgico, donde los descuentos para la salud no son suficientes para cubrir las necesidades de las familias. Se menciona la falta de reintegros y las deudas históricas dejadas por gobiernos anteriores.

·Tenemos trabajadores que ganan un millón y medio de pesos. Otros que ganan dos millones, en empresas de punta ganan tres. Y ¿saben una cosa? No hay dinero que cubra los costos de salud. Ni ganando esa plata. ¿Por qué? porque acá en un laboratorio tienen un monopolio que te cobran los remedios en dólares y los reintegro son de 6 a 8 meses entonces cuando lo cobran ahora es medio complicado el tema, creo que el movimiento gobierno está atacado de todos lados de todos lados Y están rompiendo eso. Fíjate que nosotros tenemos el 4% que le descuenta al trabajador de la alimentación. Imagínense, es un sueldo de 3 millones, el 4% es una monedita.
Y agrega Benavídez: “Vos le das la salud al titular y a la familia, pero tenemos familias con 4, 5 y 6 pibes. Entonces cuando vos sacás eso que parece un montón que le descontamos no es nada. Son 20 mil pesos por mes a cada uno y no haces nada, porque sacar una muela vale una fortuna. Es increíble los insumos es una fortuna. Yo estuve viendo cosas en el sindicato porque nos metimos a ver dónde está la plata. Y no hay plata porque se va todo en la salud”.
CAMIONEROS: LA AGENDA GREMIAL EN LA CGT REGIONAL MATANZA
Ante la delicada situación que están pasando los gremios, especialmente para los municipales, que consignamos en nota aparte. Se enfatiza la necesidad de responder a los trabajadores más allá de la política, y se mencionan los peligros que enfrentan los trabajadores del Sindicato de Camioneros. Luis Velázquez, integrante del mismo, se esperanza de que la voz de los trabajadores se escuche en el Consejo del Partido Justicialista.
“Es importante, ante estos conflictos, en especial lo que viven los municipales, es necesario que pongamos una agenda gremial. Creo que necesitamos tenerla porque es lo que nos piden las bases, sino lo que nos piden los trabajadores hoy. Hubo y va a haber un 8 de septiembre, y también un 28 de octubre, y por más que la agenda política esté muy linda, festejemos en la plaza y pongamos que el Peronismo vuelva a relucir, nosotros somos dirigentes sindicales que tenemos que dar respuesta diariamente. Por eso vuelvo a festejar, que nos pongamos a trabajar en una agenda gremial de nuestra CGT de, acá en adelante, para que demos esa respuesta. Nosotros los trabajadores camioneros no somos ajenos a lo que está pasando. También tenemos las dificultades que están pasando todos los trabajadores en la Argentina, y en especial en La Matanza Corren peligros trabajadores camioneros su fuente de laburo.

“Por eso festejo también que Joni que esté acá”, dijo Velázquez refiriéndose a Jonathan Corbalán, edil electo del Fuerza Patria y del gremio de Ceramistas la verdad que me pone muy contento. Hoy está luchando dentro del armado municipal y tenemos esa mínima esperanza de que podamos llevar esa voz de la voz de los trabajadores matanceros, en el armado de un Consejo del Partido. Esa voz se tiene que sentir por eso sin ser repetitivo vuelvo a repetir que la agenda gremial de la CGT tiene que estar sobre todo”, cerró el camionero.
LA PROBLEMÁTICA DE LOS CANILLITAS
El secretario de Prensa de la CGT, y recientemente elegido secretario general de SIVENDIA (Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Afines) en La Matanza, Edgardo Sánchez, se refirió sobre la complicada situación de los canillitas y la desregulación de su actividad. Es que en los últimos meses, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto 629/ 2025, derogando el régimen jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública, vigente desde el año 2000.
Esto encendió la alarma en el gremio de todo el país, “porque se está dejando a miles de trabajadores en una situación de desprotección”, empezó contando ES.
Mencionó que lograron un amparo gracias a una jueza, pero necesitan que se consiga una ley. Se destaca la importancia de la unidad entre los compañeros y la necesidad de estar atentos ante una posible ley laboral que podría afectar sus derechos.

“Necesitamos que esa ley. Siempre tuvimos decretos u ordenanzas, pero nunca logramos que sea una ley, lo tuvimos muy cerquita a la vuelta, pero bueno, fue cuando estuvo Cristina Fernández como Presidenta. Por eso quiero decirles compañeros, cómo está la situación, somos un gremio que da servicio. Como diarero necesito del compañero que tengo al lado y todos los que estamos acá necesitamos del compañero que tenemos al lado. Ésa tiene que ser la realidad no los que no se suman, no vienen cuando nos juntemos. Éramos 500 paradas de diarios y hoy quedan 200 en toda La Matanza”.
Y advirtió “Unámonos porque vienen por todo vienen, los del Gobierno Nacional quieren privatizar este país y lo van a regalar. No lo van a hacer así que yo dejo esta reflexión que tengamos cuidado porque van a venir con una Reforma Laboral que ojalá estén nosotros en una mesa de discusión de esa la ley. Nosotros sabemos que somos los compañeros que representamos que es lo que necesitan así que estemos atentos, unidos y démosle para adelante compañeros”.
Hubo otros relatos que consignamos en nota aparte, pero de acuerdo a lo que consideraron los sindicatos presentes, es bueno haberse reunido tras siete meses y además de estar juntos en el acto del 17 de octubre, trabajar unidos en esta situación de crueldad que el Gobierno de Milei tiene sobre la sociedad argentina y en especial a los trabajadores, que cada semana ven los masivos despidos con que se golpea al bolsillo de sus familias.