LocalesNacionalesProvincialesRegionalesSociedad

JUAN ESTEVES – “NUESTRA EDUCACIÓN TÉCNICA CORRE SERIO PELIGRO CON ESTE GOBIERNO”

Tal como informamos en nuestros medios, el Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina hizo conocer su opinión ante el anuncio que realizara el Presidente de la Nación en el proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2026 ingresado en el Congreso el lunes 15 de septiembre, que busca que el Estado Nacional se aparte del compromiso de garantizar el financiamiento para que accedan a una Educación de calidad, gratuita y igualdad de oportunidades a todos los niños, jóvenes y adultos del país.

Entrevistamos a Juan Estéves, Secretario General de SUETRA (Sindicato Unido de Educadores Técnicos) quien así puntualizó la situación: ”El gremio está en un estado de alerta ante el anuncio del proyecto de Presupuesto Nacional para el 2026, que directamente suprime algo que fue sancionado por Ley Nacional con fecha 7 de septiembre del 2005”.
“En esa oportunidad se sancionó para que la comunidad comprenda, la ley con una mirada muy estratégica que ponía en sintonía el sistema educativo a través de los Institutos Superiores de Formación Técnica, las escuelas técnicas, las escuelas agropecuarias, los centros de formación laboral y los centros de formación profesional, instituciones que conforman la modalidad de Educación Técnico-Profesional poniéndola en sintonía con una perspectiva de un desarrollo productivo, laboral y científico-tecnológico en Argentina”, nos amplía el docente.

“ESE PROYECTO ATENTA CONTRA LOS FONDOS DE NUESTRA EDUCACIÓN”
–¿Cuál es el principal perjuicio, Estèves?
–El anuncio que hace el Ejecutivo Nacional es suprimir el artículo 52 de nuestra ley. atenta directamente contra los fondos de financiamiento para toda esta educación que es estratégica, que está en expansión y que es ni más ni menos el sistema educativo que brinda la cualificación de los operarios, que brinda la formación de los técnicos, Es un golpe muy malicioso al sistema educativo, que por supuesto nuestro sindicato se está oponiendo radicalmente a esta posibilidad de debate de este presupuesto con estas pautas, dice.
–Estéves, ahí nos consta porque lo vemos todos los días aquí en la Matanza donde hay una de las delegaciones de SUETRA, hay muchísimas escuelas de Educación Técnica y son muchos los pibes y pibas que acceden a las clases. Me parece realmente una barbaridad lo que quiere hacer esta ley: la derogación del art 52 de acuerdo a la ley 26.058 de Educación Técnica Profesional), que es el Fondo Nacional de la ETP, (Educación Técnica Profesional, Este artículo que cumplió 20 años, prescribe que este fondo será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el sector público nacional. Lo cual me parece un chiste porque el 0,2% es prácticamente nada, ¿no?, le comentamos
“Y debo agregarte que ese fondo ya fue desfinanciado, el Ejecutivo Nacional viene en una política de desfinanciamiento del sistema educativo y lo que hace a nuestro Fondo Nacional para Educación Técnica y Profesional ya viene en un retroceso respecto de lo pautado, por ejemplo, para el 2023”, acota Estéves.

UN PERJUICIO PARA LOS DOCENTES Y EL FUTURO DE LOS JÓVENES
“Ya venimos para abajo con un 16% menos. Pero no obstante eso, para que la comunidad comprenda, estamos hablando primero de fuentes laborales de nuestros compañeros docentes, pero además de un inmenso futuro de nuestros jóvenes, que abrazan esta vocación de la Educación Técnica tan importante para el país. Que tiene una tradición muy fuerte, como ha sido política pública durante años en distintos gobiernos. Que comenzó con los primeros gobiernos radicales, Siguió, por supuesto, con el gobierno de Perón entre 1946 y 1955. Siguió con su política educativa, con la creación del CONED, durante el gobierno de Frondizi. Y en la última etapa, logramos consolidar esta Ley Nacional que permitió volver a poner de pie todas estas instituciones.
Y reflexiona el docente de larga experiencia en estos de educar al Soberano: el Pueblo: “Ustedes piensen que es una educación que complementa una formación básica para nuestros jóvenes, sumada a una formación tecnológica específica que requiere de aulas, de talleres, de entornos formativos, equipamientos, insumos, que proveyó también el fondo de la Ley 26.058, Y proporcionó también igualdad de oportunidades para los alumnos, con transportes y becas, Un técnico superior se forma en tres años más. Es una inversión que ha hecho el Estado. Pensar un presupuesto nacional en este aporte es condenar a esta herramienta tan estratégica para un desarrollo potencial de un país.
Le comentamos que durante años y años nosotros hemos visto las exposiciones que hacen las escuelas técnicas aquí en La Matanza, que son unas cuántas, y algunos proyectos hechos por los chicos, muy interesantes.
Hay inclusive hay un trabajo con sindicatos, como la UOM y otros, que son dignos de sostener y de alentar a los pibes, porque a la larga esto es desalentar a que los chicos puedan tener un camino no solamente para la subsistencia suya de su familia, sino para el futuro y para la población, para sus iguales, los otros habitantes del país, porque esto la proyección puede ser dispararse para no sé para dónde, pero que es muy importante.

UNA CAMPAÑA DE TODOS LOS DOCENTES CON LEGISLADORES Y PADRES
¿Qué van a hacer ustedes con esto este mes, Estéves?
—-Este año, cuando estamos recibiendo esta mala noticia, la ley cumple 20 años. La ley fue pensada con un criterio muy federal, porque es una ley nacional, en donde los representantes de todas las provincias, a través de la presentación de proyectos en cada provincia, constitucionales e institucionales, hacen uso de ese fondo de esa ley. Hemos iniciado una campaña de presentación de nuestra posición, que es muy firme, ante los niveles legislativos nacionales, municipales y provinciales también. Cuando tengamos también la posibilidad y ya estemos en alguna instancia de debate del presupuesto.
“También hemos iniciado una fuerte campaña de concientización que la comunidad entienda qué es lo que está en juego pensamos que por supuesto respecto de los perjuicios que puede tener que se derogue este fondo de la ley la estamos llevando adelante con nuestros colegas en las escuelas, las escuelas técnicas, las agrotécnicas que están en localidades a veces del interior de nuestra provincia y del interior del país y con todos nuestros colegas afiliados y no afiliados, Acá no hay distinción ninguna. Y después estamos emprendiendo también, un debate con las familias, porque acá hay muchos papás y mamás que llevan a sus hijos a una escuela secundaria, y hay que decirles que hay que hacer entender que es imposible sostener una escuela técnica. Y si no hay inversión pública, es imposible”, nos explica sobre esta seria situación.

“CON UN SINDICATO SUETRA MUY UNIDO”
Y culmina su justa argumentación expresando: “Pero bueno, la campaña es con todos, haciéndoles entender que esto no es la defensa solamente de un salario y una fuente laboral para nuestros colegas, es la defensa de un sistema de educación pública necesaria para pensar el futuro de nuestro país y ahí va a encontrar al gremio de SUETRA muy unido en este debate y en esta defensa que no es nuestra, es de la comunidad y de la cultura general
–Gracias Estéves y seguimos en contacto con ustedes porque esto es un ataque artero y sucio contra la educación pública argentina, desfinanciar la educación técnica profesional, la ciencia y la tecnología, cuando todos los días, todos los meses y todos los años tenemos ejemplos de que los progresos en la ciencia argentina son muchos y tienen muchas características muy legales.