• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
viernes 9 de mayo , 2025
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Locales

LA PARITARIA DOCENTE NACIONAL – MARÍA LAURA TORRE: EL INICIO DE LAS CLASES Y EL “ADOCTRINAMIENTO” QUE DENUNCIA “LA NACIÓN”

Martin by Martin
diciembre 3, 2020
in Locales
LA PARITARIA DOCENTE NACIONAL – MARÍA LAURA TORRE: EL INICIO DE LAS CLASES Y EL “ADOCTRINAMIENTO” QUE DENUNCIA “LA NACIÓN”
103
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

El Ministerio de Educación de la Nación acaba de acordar la Paritaria Nacional Docente conlos principales gremios, llevando el salario mínimo para los maestro en 27,500 pesos desde este 1° de diciembre y extender el pago de FONID (Fondo de Incentivo Docente hasta marzo del 2021. Sobre éste y otros dos temas interesantes entrevistamos otra vez a la Secretaria Adjunta de SUTEBA en nuestro programa radial.

–¿Está bien esta paritaria nacional que se ha logrado, María Laura?
–Impacta fundamentalmente en todo el país porque, primero, le da continuidad hasta el mes de febrero que es cuando se empieza a discutir el salario 2021. Esto a nosotros en la provincia de Buenos Aires nos garantiza no cobrar ni un peso menos respecto del FONID y al material didáctico, que es importante porque es plata que viene de Nación.

También podes leer...

¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!

7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón

“HACIA UN SALARIO MÁS FUERTE”
“Digo esto porque nosotros ya tenemos acordada nuestra paritaria que termina el 31 de diciembre y estamos ya empezando a discutir el salario 2021. Y respecto del sueldo inicial, vos sabés que la paritaria nacional mientras funcionó, la recuperamos este año nuevamente, lo que marca el piso y ningún docente del país puede cobrar menos que eso”, aclara.

Pero aclara: “Nosotros estamos bastante más arriba de ese piso, el nuestro hoy es de 35 mil pesos, pero esto es muy importante fundamentalmente para las provincias del NOA y el NEA que estaban bastante por debajo, y esto empieza a poner de nuevo en funcionamiento el piso salarial para todo el país.
Y el año que viene nosotros tenemos que estar discutiendo un salario mucho más tonificado y fuerte”.

EL PLAN JURISDICCIONAL
–¿Qué opina SUTEBA sobre el inicio de clases en marzo y sobre la vacuna contra el Covid?
–En Matanza como en el resto de los distritos, estamos trabajando con los delegados con mucha preocupación porque hay que conocer el Plan Jurisdiccional que tiene ocho protocolos. Es muy importante porque nos marca el piso por el cual uno puede pensar la vuelta a la presencialidad de forma segura en términos no sólo de los docentes sino de toda la comunidad educativa, argumenta.

“Porque plantea situaciones no solamente de infraestructura escolar sino también la redistribución al interior de esa infraestructura que hoy tenemos. Y obviamente, para llegar a la presencialidad se habla del resguardo de todo lo que el Estado tiene que invertir en infraestructura sino también en todo lo que implica el resguardo sanitario que se necesita. Inclusive ya lo han hecho en los casi 20 distritos que comenzaron la presencialidad hace más de un mes”, aporta Torre.

LA PRESENCIALIDAD
“Digo esto porque tenemos que pensar el inicio de febrero / marzo del próximo ciclo lectivo, y lo tenemos que imaginar desde ese plan jurisdiccional y al mismo tiempo con la posibilidad de la vacuna, sabiendo que los docentes vamos a ser los primeros junto con otros grupos. Entonces también es diferente la vuelta a la presencialidad que se tuvo que hacer en algunos distritos del interior, a lo que nos va a tocar el año que viene”, aclara.

Y describe la secretaria adjunta de SUTEBA: “Pero siempre pensar la presencialidad para marzo de 2021, implica que desde ayer ya se tiene que estar trabajando para que las escuelas estén en condiciones de albergar esa presencialidad.

LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS ESCUELAS
“Esto implica que los sanitarios estén en condiciones, si no hay agua potable cómo se resuelve; hay que mirar cómo se transita el verano porque hay que limpiar los tanques pero al mismo tiempo hay que cortar el pasto por el dengue. Además de las condiciones de ventilación e iluminación de las aulas, la electricidad, pero también hay que pensar si todos los auxiliares que hoy tengo sin vacuna, hoy muchos están con dispensa por estar en riesgo”,dice.

“Entonces, el Estado tiene que dotar del personal para que todas esas actividades que son necesarias para marzo estén hechas. Cuando escucho algunos que dicen ‘rechazamos el Plan Jurisdiccional’, yo digo al revés, lo que quiero es ´que se cumpla´. Porque es lo que nos va a garantizar un resguardo a la salud y a la seguridad de toda la comunidad educativa”, afirma Torre.

“Es lo importante hoy, sin vacuna. Yo creo que en febrero vamos a estar en otro escenario. Esto no quiere decir que todos los alumnos van a comenzar en marzo el mismo día como antes, no. La presencialidad va a tener sus tiempos. Y hay que ir acompañándola con mucha precaución”, agrega.

EL TEMA DE LAS VACANTES
–¿Qué novedades tenemos en La Matanza, María Laura?
–Supongo que deben estar participando de la UGL y del Comité de Salud, así que el desarrollo de Infraestructura la deben tener ellos como cada uno de los secretarios generales de cada distrito. Calculo que se deben estar haciendo obras en la Matanza, sé que llegaron la construcción de 8 jardines para el distrito. También que en La Matanza hay que estar muy atentos por las vacantes, y ahí ya no es un tema de la pandemia. Lo que se necesita es pensar todo lo que se necesita construir y resolver para que ningún alumno / a quede sin la posibilidad de ingresar a las salas obligatorias del Nivel Inicial como las aulas para primaria, secundaria y técnica.
Todos los años hay un aumento de población muy importante que no está acompañado por la construcción de escuelas.

LA NOTA DEL DIARIO “LA NACIÓN”
Quisimos saber su opinión sobre el artículo del domingo 28 de noviembre, en el que se acusa de “Adoctrinamiento en los Libros de Texto de lod Cursos Fines y el sesgo ideológico hacia el kirchnerismo y distorsión de la Historia Nacional que han observado esos periodistas en manuales de la secundaria.

–Lo que publica el diario “La Nación” es la continuidad con los voceros de un-sector histórico en nuestro país. El mismo sector que, cuando la señora Soledad Acuña habla al igual que Finocchiaro, les falta un poco de vuelo político y de formación, lo que expresan es una agenda que no es la nuestra.
Entonces, nos quieren imponer una agenda que lo que hace es que terminemos hablando de los libros de Santillana, de los Manuales para el Fines, de lo que sucedió en el CBC. De algo que está en disputa en nuestro país hace mucho tiempo que es: ¿cuál es la historia oficial?

“ENSEÑAR A PENSAR EN FORMA CRÍTICA”
Y reflexiona Torre: “ En realidad, nosotros estamos convencidos de que en la escuela enseñamos a pensar de forma crítica. Y en ese pensamiento crítico entra la pluralidad de voces, y entonces, los docentes no somos los que nos quedamos solamente con un manual de una editorial, sino que ponemos en debate y de eso se trata la educación”.

“Entonces, lo que está instalando La Nación como vocero de estos personajes es para que nos enrosquemos en un debate que no es el debate necesario. Para nosotros el debate pasa por la inversión en educación, qué Estado necesitamos tener y cuán fuerte tiene que ser para desarrollar y ampliar políticas públicas. El programa Conectar Igualdad equipara derechos, y cuando vinieron los que hablan de adoctrinamiento lo vaciaron. Si eso no hubiese pasado la pandemia nos hubiera encontrado en mejores condiciones. Nosotros tenemos que tener nuestra propia agenda, porque la educación no es un servicio esencial, es un derecho, argumenta.

“En realidad, estaría más preocupada por ver cómo se avanza en el impuesto a las grandes fortunas y en una reforma fiscal, que haga que tengamos un Estado con mayor fortaleza para poner más presupuesto en Educación. Lo que también van a tener que entender es que no es contra los docentes sino con los docentes, cierra la experimentada docente gremialista.

                                                                                   PEDRO ARTAZA
Tags: Maria Laura TorreParitaria Nacional Docente

Related Posts

¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!

¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!

mayo 9, 2025
133
7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón

7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón

mayo 7, 2025
10

Comunicado de la UOM – Conciliación Obligatoria

EL HCD DE LA MATANZA APROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Next Post
“VILLA CELINA, LA TORMENTA PERFECTA DE LA MATANZA”

“VILLA CELINA, LA TORMENTA PERFECTA DE LA MATANZA”

GREMIALES

Convocatoria a reempadronamiento de socios

ACUERDO SALARIAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA Y EL STMLM

«MUNICIPALES: ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN»

«LA PARITARIA DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. – REUNIÓN EN EL SINDICATO»

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA MATANZA – ESTAS SON LAS 2 LISTAS QUE COMPETIRÁN EN LAS ELECCIONES

NUEVO ACUERDO DE LAS PARITARIAS DEL STMLM

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (44)
  • Gremiales (113)
  • Locales (1.656)
  • Nacionales (241)
  • Principal (4)
  • Provinciales (41)
  • Regionales (16)
  • Sociedad (277)
  • Uncategorized (86)

Últimas Noticias

  • LEÓN XIV, EL NUEVO PAPA: SU NOMBRE SE RELACIONA CON LA DOCTRINA QUE NUTRIÓ AL PERONISMO
  • ¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!
  • 7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón
  • Comunicado de la UOM – Conciliación Obligatoria

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.