El presidente Alberto Fernández anunció anoche miércoles la restricción de circulación entre las 20 y las 6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y la suspensión presencial de clases en los tres niveles educativos.
La suspensión de las clases se producirá a partir del lunes próximo y hasta el 30 de abril, mientras las medidas con impacto en el resto de las actividades regirán desde este viernes, y por dos semanas.
En un mensaje grabado por noche en la Quinta Presidencial de Olivos, donde Fernández mantenía su aislamiento hasta hoy jueves por el coronavirus, el mandatario dijo que las clases, en los tres niveles educativos, «se suspenderán desde el lunes por dos semanas» en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

“CONVOCAR A LA POBLACIÓN A UN CAMBIO”
En tanto las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de «entrega a domicilio» desde las 19, informó el mandatario sobre las nuevas medidas, que saldrán en otro Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
«En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud», expresó Fernández.
El Presidente contó que «el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada».
EN LA MATANZA YA HAY MÁS DE 100 MIL CASOS
Ayer miércoles se produjo la mayor cantidad de casos de COVID: 989, SUMANDO UN TOTAL DE 100.188 casos positivos. Con 15 muertes, llegando ya a los 2983 fallecidos. Un ejemplo de la creciente segunda ola en el AMBA, con un sistema hospitalario casi al borde de la saturación de camas, como nos informó Miguel Federico, secretario general de ATE en el distrito y personal de salud del Hospital Paroissien. Para muestra es un botón enorme, por cierto.
AMBA: UNO DE LOS AGLOMERADOS URBANOS MÁS POBLADOS
El Presidente remarcó que el AMBA «constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América», que «tiene una única realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno y dos docenas de municipios».
Alertó que «estamos monitoreando día a día la evolución de la pandemia» y «hace un mes, acumulamos 45.498 casos de contagios, mientras que la semana que acaba de terminar acumulamos 122.468 casos y la que va transcurriendo en este momento seguramente va a superar esta cifra».
El mandatario apuntó a que los gobiernos provinciales y municipales «fiscalicen las decisiones» que toma el Gobierno central «y hagan cumplir las decisiones», porque «tal como ocurrió con las medidas dispuestas hace una semana, el resto de las jurisdicciones puede adherir».
“QUE GOBERNADORES E INTENDENTES ACOMPAÑEN”
«Espero que los gobernadores y los intendentes que entienden que deben acompañarme en este momento difícil, lo hagan», pidió Fernández, y agregó: «Lo que más necesitamos es que ustedes, argentinos, argentinas, entiendan que el cuidado individual es central, no solo para que no nos contagiemos nosotros, sino para no contagiar al otro».
«Seguimos negociando y hablando con todos los proveedores de vacunas para cerrar acuerdos y acelerar el acceso a ellas», manifestó el Presidente, y subrayó que este fin de semana «estarán llegando más vacunas para continuar con el Plan de Vacunación».
EL CONTROL DE LAS FUERZAS FEDERALES
El cumplimiento de las medidas «estará a cargo de las fuerzas federales: (Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía Aeronáutica)”, informó Fernández, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán «con la atención sanitaria donde sea necesario», consignó.
Los anuncios produjeron en la noche del miércoles distintas reacciones: apoyo de distintos referentes del oficialismo y otros sectores de la sociedad, alivio en los castigados maestros, por ejemplo, pero la actitud en contra de los sectores de la oposición que busca politizar una vez más, sin pensar, por ejemplo, lo mal que están los trabajadores de la salud por el fgran esfuerzo que vienen realizando desde el año pasado. Seamos responsables y cuidemos la salud.