• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
domingo 11 de mayo , 2025
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Locales

PEDRO BUSETTI – “NO COMPRAR TOMATES Y LECHUGA HASTA QUE BAJEN LOS PRECIOS”

Martin by Martin
febrero 24, 2022
in Locales
PEDRO BUSETTI – “NO COMPRAR TOMATES Y LECHUGA HASTA                QUE BAJEN LOS PRECIOS”
39
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

-Amigo lector ¿Cuánto pagó el tomate y la lechuga en los últimos días? ¿Barata, no? Alguien que sabe mucho de esto dialogó con nosotros en “Pedro Artaza y sus Noticias” (AM 930 NATIVA) luego de leer un interesante documento que tiene que ver con nuestra economía de todos los días.

Pedro Busetti, a través de su entidad DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores) dice: “dejar de comprar tomate y lechuga es una manera de decirle no a los especuladores y ayudar que el precio al consumidor sea razonable.

También podes leer...

¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!

7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón

EL PRECIO DEL TOMATE
–Como hay tanta confusión respecto al tema es importante señalar las causas que originaron el problema de escasez de la falta de tomate, lechuga y otras verduras de hoja, son las causas climáticas, las temperaturas altísimas que hubo en los últimos meses y semanas. En diciembre y enero hicieron que la producción se perdiera, entonces lógicamente la recuperación se demora, hay una demanda y escasez de la oferta, inicia Busetti su análisis.

“Entonces aumenta el precio, los productores han tenido pérdidas muy importantes que no han podido recuperar con el precio en la venta mayorista y lo que nosotros advertimos es que hay una gran especulación a partir de esta situación. Para decirlo en términos concretos que los oyentes y lectores nos van a entender rápidamente: el viernes 18 en el Mercado Central el precio promedio de la lechuga fue de $166.23; el tomate redondo comercial, siempre en el Mercado Central, se cotizó entre $155 y $177.

¿Y LA LECHUGA?
“El especial, el elegido entre $183 y $ 222. ¿Cuál fue el precio de la lechuga que nosotros comprobamos en las grandes cadenas de supermercados?, entre $369 y $549. El tomate se cotizó, como decíamos recién, entre $155 y $177, y se vendía a $500 el kilo en las grandes cadenas de supermercados y por supuesto también en los comercios de proximidad se dio una situación similar”, continúa.

“NO COMPRAR POR DOS SEMANAS”
“Entonces, nosotros opinamos: estos precios se van a normalizar, la lechuga, ya bajó el viernes en el Mercado Central, seguramente va a seguir en baja; el tomate se va a recuperar también, con lo cual si nosotros como consumidores dejamos de comprar durante este semana y la semana que viene, seguramente a principios de marzo los precio volverán a la normalidad. Así no solamente estaremos influyendo nuestra economía familiar sustituyendo estos productos por otros, sino que también estaremos influyendo a la baja de la incidencia que estos productos tuvieron en el índice de precios al consumidor que como todos sabemos fue de un 3,9%, los alimentos crecieron un 4,8% como consecuencia de todos los productos hortícolas que están incluidos en la canasta de alimentos del INDEC”, razona Busetti.

“Entonces si nosotros ayudamos a producir una baja en esos productos el indicador del mes próximo: de febrero del INDEC, seguramente va a tener una repercusión disminuyendo el índice de precios al consumidor. Éstas serían las dos consecuencias de esta actitud que nosotros deberíamos tomar diciéndole no a la especulación, no compramos tomate, no compramos lechuga hasta que baje y esto se va a producir rápidamente.

LA FALTA DE CONTROLES
–¿No está faltando un mejor control?, porque mucha gente habla del Mercado Central pero sé que en algunos negocios de cercanía: nuestras verdulerías y almacenes de siempre, yo he encontrado precios de tomate que no pasan los $350, quiere decir que todavía sigue la especulación y sigue me parece la falta de control y dentro del Mercado o en las verdulerías, comercios o autoservicios, hay muchos aprovechadores, Pedro…

–Como yo le decía recién, el Mercado Central publica en su página web los precios mayoristas de frutas y hortalizas. El viernes 18, la lechuga estaba $166.23 y se vendía a $500 o en algunos lugares a $400 son precios exorbitantes. No tiene razonabilidad que el margen de rentabilidad de un comercio pequeño o las grandes cadenas de supermercados tengan margen de rentabilidad del 200%. O sea, el problema no está en el Mercado Central ni en la comercialización mayorista, sino está a partir de ahí en lo que sería la distribución minorista, reflexiona el especialista.

Estuvimos viendo en el completo informe de DEUCO de las seis, siete cadenas importantes e hipermercados, precios de la lechuga mantecosa en $550 y la capuchina en $320.
–Eso es lo que señalamos en el informe, porque este precio promedio incluye a todas las variedades de lechuga y esto no solamente se da en el Mercado Central, sino en todos los mercados de abastecimiento mayoristas de frutas y verduras. Esos son los precios habituales que se están pagando. ¿Qué sucede después?, aguas abajo hay una gran especulación y en ese sentido los que marcan el sendero son las grandes cadenas.

–Me parece que esto es lo importante. ¿Usted cómo lo ve, con su visión más amplia que la nuestra, que los intendentes en los distritos por lo menos los vecinos al Mercado Central y menos en transporte, no deberían estar controlando más? ¡O que hubiera posibilidades de que puestos del Mercado Central acerquen estos alimentos a los vecinos a precios muchos más baratos, ¿no lo cree conveniente, Busetti?

–En algún momento de la historia argentina, no hace muchos años se planteaba la construcción de la cual nosotros estamos de acuerdo por supuesto de grandes superficies de comercialización de frutas y verduras en cada distrito para que el precio de estos productos estuviera como están en el Mercado Central, hoy usted va al Mercado Central y los precios del tomate, la lechuga, frutas y verduras no son los que va a pagar en las grandes cadenas de supermercados, tienen un costo muchísimo más económico.

“Por eso nosotros en algún momento en el año 2014 y 2015 tuvimos la posibilidad gracias a la Secretaría de Comercio de la Nación de hacer 50 viajes por año llevando a nuestros queridos jubilados y pensionados al Mercado Central donde se abastecían de frutas, verduras, carne y otros productos a precios muy inferiores a los que pagaban en su barrio. Lamentablemente esto se cortó, ojalá nosotros podamos hacer este tipo de viajes que son muy importantes porque le permiten ahorrar muchos pesos a quienes lo necesitan realmente.

EL TEMA DEL AUMENTO DE LOS SERVICIOS

Sobre el delicado tema del aumento de los servicios de luz y gas que se nos viene, Buseta apunta:
“Hubo audiencias en enero y en febrero de ENARGAS, todavía no hay ninguna resolución de estas audiencias públicas pero en los medios ha aparecido que el Gobierno Nacional, según dicen los medios, le autorizó a las distribuidoras a Naturgy, a Metrogas un 40% de aumento y a las transportistas, transportadoras de gas del Norte y del Sur un aumento del 60%”, analiza Busetti en principio. Pero señala:

“Es lamentable que se publiquen estas informaciones que todavía no han tenido resolución del organismo que está a cargo de dar la resolución respectiva con el aumento de las tarifas que es el ENARGAS. Si esto se confirmara, hubiera sido inválida nuestra participación en las audiencias públicas donde unánimemente Intendentes, Legisladores, Defensores del Pueblo y asociaciones de consumidores nos opusimos a los aumentos de tarifas o por lo menos a los márgenes que pretenden las empresas”

“Así que ésta es la reflexión. No entendemos por qué sin que haya habido una resolución de ENARGAS los medios están anunciando que van a aumentar para obviamente el desasosiego de los usuarios del servicio”, se lamente en el final el titular de DEUCO.

Tags: LechugaPedro BusettiTomate

Related Posts

¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!

¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!

mayo 9, 2025
326
7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón

7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón

mayo 7, 2025
13

Comunicado de la UOM – Conciliación Obligatoria

EL HCD DE LA MATANZA APROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Next Post
REUNIÓN CON GREMIALISTAS – ESPINOZA RECIBIÓ A PABLO MOYANO Y ELOGIÓ LA CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS EN LA MATANZA

REUNIÓN CON GREMIALISTAS - ESPINOZA RECIBIÓ A PABLO MOYANO Y ELOGIÓ LA CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS EN LA MATANZA

GREMIALES

Convocatoria a reempadronamiento de socios

ACUERDO SALARIAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA Y EL STMLM

«MUNICIPALES: ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN»

«LA PARITARIA DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. – REUNIÓN EN EL SINDICATO»

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA MATANZA – ESTAS SON LAS 2 LISTAS QUE COMPETIRÁN EN LAS ELECCIONES

NUEVO ACUERDO DE LAS PARITARIAS DEL STMLM

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (44)
  • Gremiales (113)
  • Locales (1.656)
  • Nacionales (241)
  • Principal (4)
  • Provinciales (41)
  • Regionales (16)
  • Sociedad (277)
  • Uncategorized (86)

Últimas Noticias

  • LEÓN XIV, EL NUEVO PAPA: SU NOMBRE SE RELACIONA CON LA DOCTRINA QUE NUTRIÓ AL PERONISMO
  • ¡HASTA SIEMPRE, JORGE DANIEL!
  • 7 de Mayo – Natalicio de Eva Perón
  • Comunicado de la UOM – Conciliación Obligatoria

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.