Esta mega obra se convertirá en un gran centro para la difusión de las tecnologías vinculadas a la innovación, la inteligencia artificial, la biotecnología y la industria 4.0, generando más de 10 mil nuevos puestos de trabajo para toda La Matanza.
El Polo Científico y Tecnológico está ubicado en la localidad de Ciudad Evita. Es el primero que se construye en Argentina y en toda América Latina.

El proyecto es impulsado por el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y representa un paso fundamental hacia la transformación del distrito en un polo estratégico de ciencia y tecnología.
Cuenta además con el apoyo del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Se construye en la intersección del Camino de Cintura y la Ruta 21(Presidente Néstor Kirchner) y a fines de enero se ha llegado al 35% de la obra total.
PARA CREAR 10 MIL NUEVOS EMPLEOS DE TRABAJO
De esta manera, La Matanza busca establecer acuerdos para que empresas internacionales y de nuestro país se instalen en el nuevo Polo Tecnológico, donde está previsto que puedan crearse 10 mil nuevos empleos vinculados a la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial.

El proyecto busca impulsar el desarrollo productivo y social mediante servicios tecnológicos, formación profesional, investigación y la instalación de empresas tecnológicas.
El proyecto del Polo fue elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de seleccionarlo entre muchos proyectos de desarrollo de la Argentina.

De este modo, el Polo Científico Tecnológico convertirá a La Matanza en la primera Ciudad de la Innovación del país. La puesta en marcha del Polo, representa un verdadero hito para La Matanza y una plataforma clave para el desarrollo científico-tecnológico de la Provincia de Buenos Aires y la Argentina, en un contexto donde la innovación y la tecnología hoy se posicionan como motores fundamentales de la productividad y el futuro del país.