• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
domingo 18 de mayo , 2025
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Locales

DR. ALEJANDRO COLLIA – LA FUERTE CAMPAÑA EN LA MATANZA CONTRA EL DENGUE

Martin by Martin
septiembre 13, 2024
in Locales
DR. ALEJANDRO COLLIA – LA FUERTE CAMPAÑA EN LA MATANZA CONTRA EL DENGUE
42
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

La inminencia de una epidemia de esta tremenda enfermedad en el distrito, nos lleva a pedir a la autoridad máxima en Salud qué panorama tenemos. Esto nos decía el Secretario Municipal en nuestro programa “Pedro Artaza y sus Noticias” (AM 930 NATIVA en dúplex con AM 1250 ESTIRPE NACIONAL, las redes sociales y la aplicación HH. Medios.com.ar.
–Estamos trabajando desde hace tiempo en lo que hace a la prevención y lucha contra el dengue. Estamos viendo como se encuentra epidemiológicamente esta enfermedad y ve en los países limítrofes especialmente con Brasil que tiene más de dos millones de casos. Es un país endémico y eso se trasladó al norte de nuestro país. Allí tenemos una zona prácticamente endémica por la gran cantidad de casos en forma estacional, comienza a desarrollar el tema.
“UNA PROYECCIÓN DE 30 MIL CASOS EN 2024 Y 2025”
Venimos observando el ciclo biológico del mosquito desde el huevo que se transforma en pupa, en larva y finalmente mosquito. Hoy se han detectado huevos en Río Negro. Esto es un cambio sobre cómo están funcionando estos criaderos. Por eso hay que prepararse porque estos huevos que son muy resistentes a los cambios de temperatura y duran muchísimo tiempo Hay que empezar a trabajar para que la población no tenga recipientes que almacenen agua y evitar criaderos. Así no habrá el AEDES AEGYPTI. La enfermedad es trasmitida por vectores por eso hay que atacar al vector, explica el especialista.
“Lo venimos haciendo en La Matanza desde el 2015, pero con otra situación epidemiológica. Hoy la situación es diferente porque hemos tenido 12.000 casos registrados en 2024 con una proyección de más de 30.000 casos para este año y el 2025”, anuncia Collia.
Y aporta un dato también inquietante: “Esto con un 3% de pacientes pasibles de ser internados con un dengue grave – que más allá de la disponibilidad de las vacunas-que con mucho criterio el Gobernador Axel Kiciloff de la Provincia de Bs.AS. ha comprado y están dirigidas a una población objetivo (que son las personas que han tenido Dengue y que hay que prevenirlos de que tengan otro serotipo y eso genere el Dengue Hemorrágico). Son los casos que tienen una alta mortalidad. Todos trabajamos para que no suceda.

LA ORDENANZA DECLARANDO LA EMERGENCIA
–¿Qué va a hacer o está haciendo el Municipio, Dr.?
–Uno es la PRESENTACION DE UNA ORDENANZA declarando la EMERGENCIA, con una serie de artículos que hacen se trabaje con todos los actores de la comunidad: desde los dirigentes barriales y los sectores que tienen que ver con la vida de La Matanza: empresarios, bomberos, seguridad, control comunal, etc. Estamos convocando a todos los actores para generar una concientización, el empoderamiento y la visibilización pero creemos que no basta con la formalidad de un programa sino con un respaldo del punto de vista de nuestro Concejo Deliberante que es como lo entiende el Intendente.
Por el otro lado, junto al Intendente Espinoza vamos a lanzar la Campaña de Prevención contra el Dengue con todos los actores que son muchísimos y venimos trabajando. Uno que tiene un rol fundamental es la Escuela porque es generadora básicamente de poder trabajar sobre el autocuidado y sobre otros niños para el futuro.
Y por otro lado arrastra a la familia porque con una serie de acciones que se hacen en los colegios con distinto tipo de competencias, de presentaciones donde la familia participa sobre estos asuntos fundamentales. Por eso ponemos especial atención en nuestros niños.
VACUNACIÓN A PERSONAS DE ENTRE 15 Y 59 AÑOS y REPELENTES
–¿Qué se está haciendo en ese sentido?
–Estamos trabajando fuertemente con la Secretaria de Educación, Licenciada Silvina Gvirtz, que tiene mucha experiencia porque ha sido Ministra de Educación en la Provincia.de Buenos Aires y Viceministra en la última gestión institucional del Presidente Alberto Fernández. Tenemos un sinergismo sobre la acción que va a tener un alto beneficio, acota.
“Fundamentalmente está dirigido a que podamos romper el ciclo biológico que son los criaderos. El desmalezamiento en los jardines de las viviendas; en todo lo que hace a la higiene fundamentalmente desde la acción comunal. Pero por otro lado hay una población que se le va a administrar la vacuna en tanto esté registrado entre las personas entre 15 y los 59 años, que haya tenido dengue en nuestro sistema de información sanitaria”, informa el Secretario municipal.
“Eso le va a facilitar ser inmunizado y vamos a trabajar sobre un sector que puede tener un riesgo de alta mortalidad si vuelve a tener la enfermedad. Y es importante también aclarar que la fumigación está dirigida a matar al mosquito adulto. También vamos a fortalecer la entrega de repelentes –más allá de lo que nos entrega la Provincia-con una compra que está haciendo el Municipio. Pero hay que apuntar a no tener recipientes que almacenen agua. después de las lluvias: neumáticos, bebederos de animales que hay que –cambiar cada 48 horas, como el agua de los floreros. Cada uno de nosotros debe participar en el autocuidado, beneficiando al vecino y así a toda la población”, aporta.
–Dr. respecto de las vacuna, el costo para quien se quiera vacunar en prevención y sale más de $50.000 y que sólo será gratuita para las personas que ya tuvieron dengue ¿Cómo será el sistema de vacunación?
— Quiero hacer un comentario. La Argentina tiene uno de los calendarios de vacunación más importante del mundo: entre 21 y 22 vacunas. Cada Gobierno de nuestro espacio político siempre ha agregado una vacuna, y en el último período institucional así fue. Pero hubo una Ley muy importante que el DNU 70/23 lo anuló que obligaba al Estado Nacional a comprar las vacunas, al sistema de salud y aplicarlas, y al ciudadano tener la obligación de vacunarse. Con este Decreto esa Ley está anulada.

También podes leer...

“DERROTAR A MILEI”, LEMA DE CAMPAÑA DEL PJ DE LA MATANZA EN UN PLENARIO EN GONZÁLEZ CATÁN

UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA

“SE HAN COMPRADO 500.000 DOSIS DE LA VACUNA”
“¿Qué quiero decir con esto? La compra de vacunas siempre fue del Estado Nacional y en este caso son pocas las provincias que han salido a comprar vacunas como es el caso de nuestra provincia con una decisión estratégica-yo diría- que hay que destacar del Gobernador y del Ministro que han trabajado con esta situación, Pero hay dos inconvenientes en la compra de esta vacuna. Es costosa, requiere de tener los recursos adecuados y todos sabemos la situación hay especialmente en la Provincia de Buenos Aires que vulnera todo lo que es transferencia”, aclara el Ministro Collia.
“Por eso digo que el Gobernador hace un gran esfuerzo, y por el otro dado no es que están todas las vacunas disponibles de requerir una cantidad de vacunas que hoy no están en el mercado. Entonces esta acción que hace la Pcia.de Buenos Aires está dirigida a proteger a la población más vulnerable Se han comprado 500.000 DOSIS, como lo expresaron el Gobernador y el Ministro en la conferencia de prensa”, cuenta.
Pero Collia agrega un detalle importante en esta situación de emergencia que nos está haciendo vivir el Gobierno Nacional respecto de la salud: “Es una medida acertada, atinada, pero hay que seguir trabajando en la prevención, porque aún teniendo la vacuna puede ser que en vez de dengue aparezca en crecimiento el Chikungunya o el Zika pero la vacuna no actúa sobre esos dos serotipos. Entonces es muy importante porque hay una actitud muy responsable de la población objetivo que se ha definido e insisto creo que a futuro”.
CADA DOSIS DE VACUNA ESTÁ ALREDEDOR DE LOS 80 MIL PESOS
Pero aclara: “Ahora, para el que no ha tenido dengue en la Provincia de Bs.As. y desea inmunizarse tiene que recurrirá su bolsillo. Con un pago total o parcial de acuerdo a su obra social. Son dos dosis. La segunda dosis se aplica a los tres meses de aplicada la primera para una inmunidad aceptable, porque con la primera dosis la inmunidad es muy baja. Obviamente siempre recordamos que se da posterior a los 15 días que se aplica la vacuna, por lo que hay que estar pensando ya en tiempos donde el que quiera hacerlo que lo haga porque sino no va a llegar a la segunda dosis o va a estar en el medio de la epidemia. Cada vacuna debe estar en el orden de más de $80.000, precio actual. El último al que yo accedí era de $70.000 una dosis”. La verdad, preocupante…
Y sigue diciendo el funcionario: “Nosotros creemos que La Matanza va a tener más de 30.000 casos y que el 3% requerirá internación y pueden ser pacientes graves en función de lo que estamos evaluando. Por eso estamos trabajando en esa planificación, fundamental para empoderar y sensibilizar a la población”.
–Dr, ¿los que tenemos más de 59 años no hay otra posibilidad que comprar la vacuna?
— La vacuna que tenemos en Argentina está indicada de 4 a 60 años aunque en algunos lugares amplían este grupo etario.
-Supongo que en la Feria del Libro habrá un stand donde se seguirá con la campaña de concientización para la gente-que por ahí está muy preocupada por los precios y no se da cuenta que puede estar en riesgo.

LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD
Y en el final, quisimos saber qué opinaba el médico que trabajó en dependencias públicas, municipales y provinciales:
“Lo que vale la pena –es conversar sobre este tipo de políticas que ya vimos en otro momento y se insiste-y parece que el ejercicio de la memoria está como perdido. El final de esta situación es que se arancele la salud y se transforme en gasto de bolsillo. Ese es el final de esta política. Porque así como en otras políticas se desentienden de transferencias, se privatiza o no se hacen cargo de las distintas responsabilidades del Estado-que muchos son derechos adquiridos-y son vulnerados por estos Decretos”, dice.

EL ESTADO: LOS MEDICAMENTOS Y LA ATENCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
“En la salud, como empezó en la época del 90, el Estado termina colapsando porque la demanda no tiene límites. Entonces el paciente recurre a hacerse estudios en el sector privado y gasta de su bolsillo. Y lo vemos con distintos tema: uno de los que es muy preocupante es el aumento de los medicamentos y como se ha restringido también los que eran gratis del PAMI ,se ve en las farmacias que muchos llevan los que son gratuitos y los otros no pueden comprarlos todos y compran una parte o ninguno. Sin la accesibilidad al medicamento, prácticamente la atención médica está absolutamente limitada, y no termina de configurarse el restablecimiento de la salud”, reflexiona.
–¿Collia hoy ni siquiera pueden comprar Omeprazol? ¿Cómo puede un jubilado de más de 60 años comprar una dosis por $80.000?
–Ahí hay otra picardía del objetivo político del gobierno que tiene que ver en transformar medicamentos de venta libre con lo cual las obras sociales pre-pagándolos no los reconoce. Y así el final de la película es trasladar al costo del bolsillo y fundamentalmente en los sectores que menos tienen. Porque el que tiene una pre paga o trabajo estable tiene una obra social, pero el argentino que no lo tiene empieza a descuidar la salud. Que es responsabilidad del Estado.
“Yo siempre digo que cuando se jura por la Constitución, hay que recordar los preceptos y es para todos los funcionarios empezando por el Presidente. Hay un precepto que garantiza la accesibilidad a la salud, gratuidad, equidad y la universalidad. Hay que recordarlo porque cuando se toman ciertas decisiones hay que tener en cuenta que esa rivalidad entre una propuesta política y otra no es tal, sino intereses que están dirigidos a un sector: el que tiene mayor poder económico. Pero como decimos esto también está la contra cara que el Gobierno de la Provincia de Bs.As. hace un gran esfuerzo por mantener todos los derechos de los ciudadanos .Y es muy importante esa otra visión”, cierra el Ministro esta nota que quiere ayudar en la campaña de prevención del Dengue.

PEDRO ARTAZA

Tags: DengueDr. Alejandro ColliaLaMatanza

Related Posts

“DERROTAR A MILEI”, LEMA DE CAMPAÑA DEL PJ DE LA MATANZA EN UN PLENARIO EN GONZÁLEZ CATÁN

“DERROTAR A MILEI”, LEMA DE CAMPAÑA DEL PJ DE LA MATANZA EN UN PLENARIO EN GONZÁLEZ CATÁN

mayo 14, 2025
26
UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA

UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA

mayo 12, 2025
23

ESTEBAN CABELLO: “SI NO HAY SOLUCIÓN DESPUÉS DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA, VAMOS AL PARO EN LA UOM”

SEGUNDO PLENARIO DE LAS 62 ORGANIZACIONES: LAS AUTOCRÍTICAS Y LA VERTICALIDAD EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA

Next Post
FIN DE SEMANA EN LA MATANZA CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

FIN DE SEMANA EN LA MATANZA CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

GREMIALES

Convocatoria a reempadronamiento de socios

ACUERDO SALARIAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA Y EL STMLM

«MUNICIPALES: ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN»

«LA PARITARIA DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. – REUNIÓN EN EL SINDICATO»

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA MATANZA – ESTAS SON LAS 2 LISTAS QUE COMPETIRÁN EN LAS ELECCIONES

NUEVO ACUERDO DE LAS PARITARIAS DEL STMLM

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (44)
  • Gremiales (113)
  • Locales (1.662)
  • Nacionales (242)
  • Principal (4)
  • Provinciales (41)
  • Regionales (16)
  • Sociedad (279)
  • Uncategorized (86)

Últimas Noticias

  • JOSÉ “PEPE” MUJICA: LA PATRIA GRANDE NO TE OLVIDARÁ NUNCA
  • “DERROTAR A MILEI”, LEMA DE CAMPAÑA DEL PJ DE LA MATANZA EN UN PLENARIO EN GONZÁLEZ CATÁN
  • UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA
  • ESTEBAN CABELLO: “SI NO HAY SOLUCIÓN DESPUÉS DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA, VAMOS AL PARO EN LA UOM”

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.


Warning: array_sum() expects parameter 1 to be array, null given in /www/politica2000.com.ar/politica/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-social-background-process.php on line 81