La noticia de la partida del Papa Francisco tuvo mil y una repercusiones. En esta oportunidad, nuestro columnista en el programa radial, el Dr. Guillermo Fernández nos envió el siguiente mensaje:
“El impacto de su partida fue de desarraigo del Padre Supremo. Luego la experiencia, fuera de las normas, de haber podido hablar con Él, frente a frente y mi descarada osadía de decirle algo sobre la prevención a niños y adolescentes. Aprender, con equivocaciones. Y que las personas con la existencia y la Libertad tenemos posibilidades. Gracias. Gracias por el legado que nos dejas, de tu señorío espiritual”.
Por eso dialogamos en “Pedro Artaza y sus Noticias”, sobre esta experiencia incomparable con el Santo Padre:
–Muchas gracias. Al escuchar las palabras me emociona recordar ese momento, esa posibilidad única en mi vida. La emoción más importante de mi vida es que pude compartir unos momentos con el Papa, hace ya unos años, nos dijo en el inicio.
“HABLAMOS COMO SI NOS CONOCIÉRAMOS HACE AÑOS”
“Lo más importante fue que apenas unos segundos que empezamos a hablar, porque tenía una autorización para hacer una mini presentación fueron 6 o 7 minutos imperdibles. Primero hablamos de la Universidad del Salvador, de los Programas de Prevención y Asistencia en Drogas en la Provincia, en La Matanza. Era como si nos conociéramos desde hace años”, comenta entusiasmado GF.
–El Papa tenía eso. Cuando veía algo de lo que él siempre defendió y trabajó como es la ayuda a la gente y a los jóvenes a los que les decía “hagan lío”, y al encontrarse con vos que sos todo un profesional que siempre se dedicó a la salud y a la prevención y del cuidado de la juventud contra los grandes males como son las adicciones, ¿qué te decía, Guillermo?
–Inmediatamente se generó una empatía, y la emoción de creer que éramos amigos. Y fueron unos minutos donde tal vez lo más importante con el recuerdo de los años es que en ese momento dijo: “te doy la bendición para vos, para tu familia, para tus amigos, y sobre todo…especialmente para tus pacientes”. En algún momento, hace algunos años yo lo compartí con nuestros oyentes, dice el Psicoterapeuta.

UNA CAMISETA MÁS DE SAN LORENZO
“Realmente fue un momento increíble, tengo el profundo dolor por la pérdida aunque veníamos pensando que su estado de salud no lo acompañaba. Pero vos sabés que es un fenómeno que veo a la gente más o menos con afecto hacia el Papa –como no vino a la Argentina-muchas personas están como resentidas. ¡¡Cómo no vino a la Argentina!! Pero siento que hay un fervor y una tristeza por la despedida de semejante personaje, orgulloso argentino: el Papa del fin del mundo –así lo llamaba la prensa internacional-
“Francisco nació en Flores y era hincha fanático de San Lorenzo y justo con otra amigo el Dr. Jorge Moreno, con quien tuvimos la posibilidad de verlo, se puso la camiseta de San Lorenzo y te imaginás: una alegría tremenda encontrarse con un fanático. Fue muy amable, fue una cosa de locos”, sigue Fernández.
–¿Te preguntó sobre Asistencia y Prevención?
–Me preguntó y aparte yo estaba con Hilda, mi compañera, que le regaló un libro que habíamos escrito sobre Adicciones y nos comentó como estaba la cosa. Me dio la impresión que él estaba enterado–hace 9 o 10 años–, como estaba la situación y una de las recomendaciones que me dio y mucho agradecimiento por la preocupación en el tema de los muchachos adictos o de los jóvenes y la prevención de los niños.
“LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE”
“Y no se olviden, dijo cuando terminaba esa mini charla: “LA PREVENCION ES LA CLAVE”. Fueron palabras inmortales en ese momento. Y justamente al lado nuestro esperaba un muchacho de 16 años para saludarlo que siguió con el tema con Francisco. Fue tremendo.
Y continuó contándonos Fernández: “Fijate otra cosa, este mes de abril, él lo dedicaba a pensar, a reflexionar con los padres por el problema de las conductas adictivas a la Tecnología. En abril era el tema de agenda de él y sus colaboradores: alertar a los padres sobre los riesgos y las consecuencias de la tecnología, de la falta de conexión. Vamos a contar todos los conceptos que da el Papa para este tema, de total actualidad para nosotros.
-Y anticipándose, mencionó los problemas familiares por las adicciones a la tecnología que ya está adquiriendo características de un mal mundial.
-Sobre todo él haciendo hincapié eso lleva a una desconexión a una falta de mirarse, de charlar. Algo que siempre valorizó: el vínculo afectivo, el abrazo. Hasta último momento. Recordemos que él desde el balcón en su última aparición en la Basílica de San Pedro con miles de fieles se pronunció por la libertad religiosa, el respeto hacia los demás contra el odio. Horas antes de que partiera a la eternidad.
–Te agradezco este aporte Guillermo.
–Te agradezco a vos Pedro esta posibilidad de compartir con toda tu audiencia estas vivencias. Una cosa es leerlas y otra es poder vivirlas y contarlas, compartir y sobre todo reactualizar esas bendiciones que él personalmente frente a frente me dio para todos los pacientes, para la gente que sufre .Realmente fueron memorables
–¿Pero, cómo llegaste a tener la posibilidad de participar de este encuentro?
–Tengo un amigo el Dr. Hugo Chaves que me consiguió la posibilidad de tener este acercamiento. Yo estaba en España, pero al conseguir esta invitación personal nos fuimos cuatro días a Roma. El día anterior me compré un saco blanco para estar más o menos presentable.
–Y lo guardaste como un lindo recuerdo. Te mando un abrazo, Guillermo, le comentamos en el final.