El agrupamiento que conduce Marcelo Barreiro, conmemoró la fecha con actividades propias, ratificando su compromiso con las banderas del peronismo y la defensa de los derechos conquistados por el pueblo trabajador. Allí, estuvieron Somos Barrios de Pie en representación de los movimientos sociales, Marcelo Dávila de las 62 Organizaciones Peronistas Línea fundadora y Facundo Aveiro de la Mesa Nacional Político Sindical.

“NECESITAMOS CONDUCCIÓN REAL EN EL PERONISMO
En ese marco, Barreiro destacó que “fue un día de reflexión porque Perón fue el único líder, conductor y creador del movimiento”. “Hicimos el homenaje en la plaza de los trabajadores para que pudieran estar también quienes dejan su trabajo en las fábricas y oficinas”, expuso, al señalar que “no se trató solo de recordar, sino de reflexionar sobre lo que Perón hizo por la clase trabajadora para compararlo con el gobierno de derecha de hoy”.
“Si Milei es Presidente, no es por mérito propio, sino por errores nuestros”, analizó. “Nos tropezamos muchas veces con la misma piedra y el peronismo no puede ser un tren lleno de vagones sin locomotora que marque el norte. Necesitamos conducción real, reorganizarnos y no repetir el error de juntar nombres sin rumbo. Hoy recordamos a Perón, pero también hablamos de cómo reconstruir el peronismo desde abajo, con responsabilidad y sin repetir errores”, auguró.

“EL MOVIMIENTO OBRERO DEBE VOLVER A SER LA COLUMNA VERTEBRAL”
–En entrevista con “Pedro Artaza y sus Noticias” (AM 930 NATIVA), Marcelo Barreiro se refirió al rol del movimiento obrero en las venideras elecciones: “Yo creo que el movimiento obrero debe retomar su condición de columna vertebral del Peronismo. Porque sin esa columna vertebral no vamos a ninguna parte. Y dejarnos de joder con eso de querer cargos personales, sectoriales. Tenemos que mirarnos más allá de nuestro ombligo. Si no es un Boca – River y la que paga todos estos platos rotos es la gente o los jubilados.
“Y encima ya no tenemos más margen de maniobras, y si no, mirá lo que está pasando en el país: la gente no quiere ir a votar. Ejemplo: Santa Fe el 48 por ciento de votos. Y si en el Congreso se siguen carajeando, filmando, peleando como las barras de fútbol. La gente va para un lado y los dirigentes van para el otro”, agrega.