EMILIANO HERNÁNDEZ – “FALTA TRANSPARENCIA EN EL SINDICATO MUNICIPAL”
Viene de una familia de raíz municipal, ya que su padre es un veterano trabajador jubilado, mientras su madre y hermano siguen en actividad. Emiliano Hernández es abogado penal y, obvio, trabajador, como ellos del Municipio de La Matanza y nos han comentado, tiene un gran respaldo de sus compañeros. Por eso quisimos saber, qué piensa el “pollo” del recién formada agrupación “Municipales en Defensa Propia”.
–¿Sos el trasvasamiento sindical, laboral sindical de esta agrupación peronista?
— Mirá, la realidad es que uno no se puede autoproclamar, aunque obviamente tiene la intención de representar a nuestro movimiento obrero. Eso lo deciden los compañeros, pero sí estamos en esa directriz. Uno se ha formado toda la vida para representar a la familia municipal, teniendo en cuenta que mi papá es jubilado, mi mamá está en actividad, y mi hermano también. Así que, como decía un poco Aristóteles, el bien arranca por uno, ¿Cómo no vamos a arrancar por la familia municipal?

“HEMOS HABLADO CON COMPAÑEROS DE TODAS LAS LOCALIDADES”
–Como vos sos abogado, ¿cómo estás viendo esta situación tan dramática, diría yo, del gremio, Emiliano?
— La realidad es que nosotros hace cuatro meses nos juntamos un grupo de compañeros históricos, con un promedio de 30 a 40 años de antigüedad del movimiento obrero municipal, que han participado con formación de la FESIMUBO, de la Confederación, y nos autodenominamos “Municipales en Defensa Propia”, y desde ahí salimos a caminar los distintos lugares de trabajo, desde General Paz hasta Virrey del Pino y de Don Bosco hasta Ciudad Evita, responde el abogado
“Obviamente que no hemos llegado a todos los lugares periféricos, pero no fue una etapa de campaña y nada por el estilo, sino de llevar conciencia de la situación que está pasando en nuestro sindicato municipal y lo que está pasando en la obra social. Si hay un desguace, un plan sistemático de vender el patrimonio, nosotros no nos ponemos en una posición acusatoria de ninguna índole, porque obviamente no tenemos las pruebas fehacientes para decir eso”, va justificando su posición.
“VEMOS QUE HAY UNA FALTA DE TRANSPARENCIA TOTAL EN EL SINDICATO”
Y acusa a la actual conducción: “Pero sí vemos que hay una falta de transparencia total. Por eso nosotros sostenemos que los últimos 5 o 6 años de balance fueron todos positivos y ahora en este último tiempo van a rematar todo. Entonces, bueno, en algún momento el contador va a tener que rendir cuenta a todos los afiliados”
–¿Ustedes estuvieron participando de alguna asamblea que convocó Troncoso a la comisión directiva o no pasa nada para hablar rápidamente?
–No, mirá, primero que no fuimos convocados y después hay determinadas situaciones con respecto a dichas asambleas que no requieren el principio de publicidad necesaria que es lo que enmarca el estatuto. Así que, lamentablemente, no nos enteramos. No se enteran.
–¿Y cuál va a ser el accionar? Porque veo en las fotos que nos enviaron los muchachos, Ángel Vera, Juanelo y demás, que hay de todas las edades y de distintos lugares de trabajo, ¿no?
— Sí, la realidad es que lo que pasó el sábado 8 festejando el Día del Municipal, que hace muchos años que no se viene hacienda. Fue una alegría, se respiró mística de volver a encontrarse los compañeros y compañeras activos y jubilados después de tanto tiempo. y justamente la proclama del movimiento de trabajadores municipales de la Matanza, representación de los activos y los jubilados, está generando una fe y una esperanza a nuestro movimiento obrero. Por lo cual nos están llegando muchos comentarios de distintos compañeros activos y jubilados con ganas de volver a afiliarse, ganas de volver a construir la familia municipal, nos agrega Hernández.

“QUEREMOS EL DESARROLLO DE UN NUEVO MOVIMIENTO OBRERO”
Y sigue diciendo el abogado con evidentes aspiraciones de conducir: “Lo que planteamos es, netamente, el desarrollo de un nuevo movimiento obrero, una nueva organización, y sobre todas las cosas, la unidad y un solo sindicato. Un solo sindicato, porque hubo otra movida anterior de otros muchachos que estuvieron formando un sindicato de… trabajadores del Estado municipal que aparentemente quedó en la nada, no supimos más nada de ellos”.
“Mirá, a ver, yo no sé qué para hacer un juicio con respecto al tema en el marco de la libertad, pero si nosotros nos comprendemos la idiosincrasia de nuestro movimiento obrero, que es peronista, o sea, nuestro gran maestro nos enseñó que tiene que haber un sindicato por actividad”, aclara por las dudas….
¿Cómo sigue esto después de este festejo tan lindo? Veo caras muy conocidas en las fotos. ¿Cómo sigue la actividad de esta nueva agrupación que han formado? Un movimiento, ¿no?
— El movimiento mismo lo dice, eso conlleva una organización y la organización conlleva a una base muy distante que se va ampliando de a poco. Vamos a seguir caminando los lugares de trabajo, A los lugares que no hemos llegado nos están llamando. Así que ahora pasamos como una situación metafísica o alquimia de la conciencia a la concepción y ahora viene la etapa de la organización y en breve vamos a tener acciones determinadas con respecto a que nos den respuesta de la situación del sindicato y la obra social.

