A 49 años del golpe cívico militar, esclesiástico, fue señalizada la Primera Esquina de la Memoria, que lleva el nombre de Héctor Armando Galeano, en las calles Peribebuy y Pampa, donde vivió, en Villa Constructora San Justo.
Con la presencia de hijas, nietos, vecinos, compañeros de H.I.J.O.S La Matanza, y de la Mesa de la Memoria de la Matanza, quedo descubierto el sábado 22 de marzo por la tarde, el cartel azul (como los de las calles de La Matanza) con su nombre.
Héctor Armando Galeano, nació en Santiago del Estero el 1º de junio de 1931. Padre de 5 hijos, hincha del Club San Lorenzo de Almagro, sus compañeros del gremio Telefónicos lo eligieron delegado en las oficinas de ENTEL de Culpina y Carabobo, de Flores, en Capital Federal.
Junto a los vecinos, impulsó el ingreso de un ramal de la primer línea de colectivos al barrio en Villa Constructora, integro la cooperadora de la Escuela Primaria Nª 6. Por eso en el nuevo aniversario del 24 de marzo, Día de la Memoria, Verdad y Justicia previa a la vigilia matancera, realizamos esta señalización, recuperando la historia de vida de Héctor.
Lily Galeano, hija de Héctor y activa militante de HIJOS La Matanza, nos refirió detalles en “Pedro Artaza y sus Noticias” (AM 930 NATIVA en dúplex con AM 1250 Estirpe Nacional) y la aplicación HyH Medios.

DESAFECTAR LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES DE SAN JUSTO
“Fue una propuesta de HIJOS de señalizar esa esquina. Hace tres años que venimos impulsando este proyecto. En esa casa siguió viviendo mi mamá muchos años hasta que murió. Ahora viven mis hijos y nietos. Hay entonces una gran vinculación con los vecinos y muchos de ellos asistieron muy emocionados. En estos tiempos negacionistas, nos pareció muy Buena traer la historia de vida de Héctor al barrio”, nos dijo Lily desde una escuela católica de González Catán, donde dio una charla sobre el tema Desaparecidos y tuvo gran recepción de los 600 alumnos, directivos y docentes para.
Y comenta que están trabajando para desafectar a la Brigada de Investigaciones de San Justo para convertirla en un Espacio de la Memoria. “Es un pedido que le hicimos desde la Mesa de la Memoria, junto a la APDH de La Matanza -que vino al acto-, al Concejo Deliberante hace DIEZ AÑOS y esperamos se haga realidad. En especial para quienes somos grandes en esta gran lucha por nuestros desaparecidos.

MÚSICA, CANTO Y ARTE ESTUVIERON PRESENTES
Hubo todo tipo de expresiones de los jóvenes en esa tarde tan especial: “Dónde están.. que hicieron con él”, dijo Nahuel, uno de los nietos de Héctor. “Es muy triste recordar a nuestro vecino, pero hoy está junto a nosotros, en esta esquina”, aportó Fabio vecino del barrio.
Abelardo, con su guitarra y su canto invitó a reflexionar, en esta tarde, previa al 24 de marzo, lo que fue el golpe cívico militar. Y cantó su milonga “¡¡Héctor Galeano Presente!!”.
Hubo además, expresiones de Arte, con atriles, trabajos de los niños, con la compañera Claudia Pagura, entregando su obra por la memoria de los compañeros desaparecidos.
Alan Ramires es el muralista que realizó esta primera señalización de esquina de la memoria. También Franklin, rapero del barrio, emocionado y rodeado de jóvenes dejó su intervención.
Y luego Victor Hugo Ibañez, vecino, del centro cultural, invitó a todos su centro literario a pensar en poesías, y arte, para aportar a mas Memoria Verdad y Justicia.
“¡30.000 compañeros presentes!¡¡Héctor Armando Galeano Presente ahora y siempre!!, corearon todos muy emocionados por el justo homenaje al vecino del barrio, trabajador y luchador por sus compañeros del gremio telefónico.
@lilygaleano @anagaleano