En un comunicado, dicen los trabajadores municipales: “Desde el STMLM, representados por nuestro Secretario General, el compañero Daniel Troncoso, participamos del PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE LA FESIMUBO donde se debatió respecto de la falta de respuesta del Estado Provincial, cuando habíamos tenido el compromiso del Gobernador Axel Kicillof en la conformación del Concejo Provincial del Trabajo Municipal.

Consejo que además de tratar el problema de fondo que sufrimos todos los municipales de la provincia respecto al salario también trabajaría temas como ser los pases a planta, corridas de categorías y el pleno cumplimiento de la ley 14656.
Cabe destacar que la suba del salario básico municipal es indispensable también para dignificar los salarios de los compañeros jubilados, asimismo, la importancia de la conformación del consejo para tratar temas de interés referidos a IOMA e IPS a donde pertenecen automáticamente nuestros Jubilados.
En el mencionado plenario se votó el ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN a través de un acta quedando a cargo del consejo directivo el fijar las fechas y lugar de reclamo.

RUBÉN CHOLO GARCIA
Por ese motivo, entrevistamos al secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, dirigente de los municipales de Avellaneda, Rubén “Cholo” García.
“Yo soy de Rácing porque mi esencia y biología –que soy peronista- nuestro estadio se llama Juan Domingo Perón. No puedo ser de otra cosa. Mi padre me dijo algo cuando era chico: “de tu vida hacé lo que quieras: estudiá, trabajá pero en esta casa se es peronista y de Rácing”, nos comenta en el inicio de la charla ante una pregunta nuestra
—¿Cómo está la situación?
–Difícil, Pedro, porque en el documento que hicimos circular decimos las cosas que nos vienen pasando a los trabajadores municipales. Y que no es solamente en Matanza sino en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires. Hemos conseguido la Ley 14656, que prestigia a los trabajadores pero muy pocos Intendentes cumplen con esta Ley, nos dice.
Y agrega: “Por ejemplo La Matanza el Intendente no convoca al gremio para firmar un Convenio Colectivo de Trabajo y ya tenemos más de 87 convenios a nivel provincial. Entonces a partir de ahí venimos planteando el incumplimiento de la Ley y la responsabilidad del Gobierno de la Provincia de convocar al Consejo Provincial que está en nuestra Ley para ponernos de igual a igual en la mesa y discutir esta problemática con los Intendentes”.

“EL MINISTRO WALTER CORREA SE COMPROMETIÓ PERO NO CUMPLIÓ”
García relata además: “Nosotros en el 2022 hicimos una movilización a la Casa de la Provincia pidiéndole al Gobernador que convoque a este Consejo. Más de 20.000 municipales fuimos a la Casa de la Provincia en Callao al 400 de la CABA y nunca nos contestaron. Vino el Ministro nuevo de Trabajo: Walter Correa, dirigente gremial amigo mío personal en el Sindicato de Encurtidores y planteó que el Gobernando se comprometió a convocar a este Consejo. Fue en agosto del 2022, pasó el 2023, las elecciones y en el 2024 esperábamos una respuesta a la grave situación de los trabajadores.
“Por ejemplo: el 50% de los trabajadores municipales cobran salarios en negro-más allá del paupérrimo salario que cobramos: Bonificaciones no contributivas. ¿Qué significa esto? No nos sirve para el aguinaldo, ni para las horas extras .Cuando un trabajador municipal llega a jubilarse solamente se le computa el básico más la antiguedad, que en muchos casos recuperamos el 3 o 4% y en Matanza aún no se recuperó :estamos en el 1%.Y a partir de ahí el trabajador municipal después de 35 o 40 años de servicio cobra una jubilación de indigencia porque el 50% está en negro .Esto se lo mostramos al Gobernador y se presentaron estudio por pedido suyo, donde las jubilaciones y pensiones son de indigencia cuando terminamos nuestra tarea de tantos años.
“EL IOMA QUE NO TIENE RECAUDACIÓN”
–¿Cómo es este problema, Cholo?
–Decimos que los municipios evaden y a esto no hay respuesta del Gobierno Provincial. Hicimos un plenario con la participación de 100 sindicatos ¡y escuchamos cada problemática! Algunos más, otros menos, pero todos son salarios de indigencia. El sueldo promedio de un trabajador municipal es de $400.000 y usted sabe que una canasta básica alimentaria para no ser pobre es de $1.500.000, nos dice
Y agrega: “Toda esta problemática tiene que ser mirada por el Gobernador .En la Ley nuestra hay un fondo especial que tiene que aportar la Provincia a aquellos municipios que no pueden llegar a pagar los salarios con lo que indican los sindicatos. No hubo respuestas, Pedro.
En lo que es casi un monólogo del dirigente sindical, García concluye: “El año pasado, cansados, le envié una nota muy fuerte al Gobernador, reconozco-y me contestó algún funcionario de la línea por intermedio del Ministerio de Trabajo donde se hacían algunas consideraciones inexactas…pero en esa misma nota se comprometió el 17 de septiembre a convocar al Consejo. Y que uno de los artículos que está en nuestra Ley)que es el Registro de Contratos Transitorios (Si un Intendente contrata a alguien y no lo hace dentro de la Ley que aclara que está contratado.
“Asì pasan 10 o 15 años y si te enojaste te echan, sin contrato ni indemnización. Ahora en nuestra Ley cuando alguien te contrata tiene que tener una para el trabajador, una para el municipio y un registro donde después de un año el trabajador debe pasar a planta permanente”, finaliza