ESTEBAN CABELLO – “LOS METALÚRGICOS LA ESTAMOS PASANDO MUY MAL”
El panorama de la industria metalúrgica argentina es desolador. Las últimas noticias sobre el estado de las empresas en todo el país y las consecuencias que están pagando los trabajadores, perdiendo sus puestos de trabajo son tremendas. La Matanza tiene un rol muy importante en ese desarrollo industrial desde hace muchos años, siendo uno de los factores más importantes del crecimiento de la economía de Argentina, de la exportación de sus productos a distintos países del mundo y de ser una de las más grandes fuentes de trabajo para el pueblo.

Hombres y mujeres que han formado sus hogares por el trabajo de fábricas y talleres tienen uno de los sindicatos más fuertes del movimiento gremial nacional.
Pero el panorama es muy serio por las políticas del Gobierno Nacional y de eso dialogamos con el secretario general de UOM Regional La Matanza, Esteban Cabello, nacido y formado en el mundo “meta”, siendo además integrante de la conducción nacional como Secretario de Relaciones Internacionales. Y de este presente hablamos en “Pedro Artaza y sus Noticias”.
–La verdad es que los metalúrgicos estamos en una situación muy difícil, algo que hacía rato no estábamos pasando. Por ejemplo, una empresa como SKF, emblemática en la producción de rulemanes, cierra sus puertas. Es una multinacional a la que no le conviene fabricar más en la Argentina, le conviene exportar. Tiene 140 trabajadores y hoy decidieron sus dueños que sea un depósito adonde traería los rulemanes fabricados en Brasil, comienza describiendo lo serio del momento.
–¿Y en La Matanza cuál es la situación, Cabello?
–Está Peabody, una empresa emblemática en la Línea Blanca que hizo grandes inversiones en su planta de Avenida Crovara, La Tablada para fabricar todo lo bueno que vendió. Pero hoy no le conviene hacerlo, prefiere importar todo desarmado en los contenedores y ensamblar en La Matanza. Tiene 130 empleados pero con esto del ensamblado van a quedar unos 60. Y lo peor es que todas las empresas se están convirtiendo en ensambladoras, no fabrican más. Lamentable.
“Nosotros en este proceso que lleva adelante el Gobierno de Milei, hemos perdido 1200 trabajadores en La Matanza. Y esto que empezó hace dos años, sigue. Las perspectivas para nuestra industria, no son buenas…”, agrega el dirigente de UOM.

Y finaliza el joven dirigente que se formó al lado del “Ruso” Carlos Gdansky: “Hemos hablado con las cámaras empresariales y nos dicen que esto no va a mejorar. Al contrario, va a empeorar…
Para finalizar, un estudio empresarial indica que en esta industria tan importante del país, de 10 máquinas de sus fàbricas, 6 están paradas. No hay trabajo…

