En la reciente Feria del Libro en la plaza de San Justo, el conocido vecino de Ciudad Evita, Ingeniero y escritor recibió de manos de la Concejal Ana Beatriz Bordón, del Bloque del Frente de Todos, un importante reconocimiento a su labor. Fue en el stand de Escritores matanceros. El texto del Proyecto de Declaración expresa: en el expediente sobre declarar de INTERÉS SOCIAL, iniciado por el Bloque Justicialista y su autora, la Sra. Concejal ANA BEATRIZ BORDÓN.

“Que Darío Cerrato es un pilar de la preservación y promoción del patrimonio histórico, cultural y natural de Ciudad Evita a través de su trabajo como Ingeniero, escritor y divulgador”.
“Que Darío Cerrato, fundador de la Web de Ciudad Evita (en el año 2000), ha trabajado incansablemente para preservar y difundir la historia de Ciudad Evita a través de su sitio Web y publicaciones audiovisuales”.
“Que, es autor de varios libros sobre la historia y el patrimonio de Ciudad Evita, contribuyendo significativamente a la preservación de su legado”.
“Que, tuvo participación en charlas y Ferias de Libros en Buenos Aires, La Matanza, universidades nacionales y escuelas públicas, presentando sus obras, y compartiendo su pasión por el patrimonio histórico, cultural y natural de Ciudad Evita”
“Que, la Reserva Natural de Ciudad Evita (Año 2015), primera de La Matanza, ha sido referente clave en la creación y promoción de la Reserva Natural de Ciudad Evita. Como miembro fundador del equipo de Vecinos “Ciudad Evita X el Bosque”, Cerrato ha impulsado el proyecto y asegurado su declaración como Reserva Natural. Su compromiso y liderazgo han sido fundamentales en la conservación de este espacio natural.
“Que, ha sido organizador de Jornadas Educativas en la Reserva, de acciones reparadoras y recreativas en esa Reserva, como limpieza de basurales, reforestación, caminatas literarias, safaris fotográficos, para fomentar la conciencia ambiental, la protección y el disfrute del entorno natural”.
“Por cuanto, el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica de las Municipalidades, Ley 6769/58, aprueba lo siguiente:
DECLARACIÓN
Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante declara de INTERÉS CULTURAL, la actividad del escritor Darío Cerrato por su labor en la preservación y promoción del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la localidad de Ciudad Evita, Partido de La Matanza, que llevó a cabo a través de su trabajo como ingeniero y escritor.
Además de solicitar la más amplia difusión en medios locales, provinciales y nacionales, se establece que fue en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, de San Justo, Primera Sesión Ordinaria, segunda reunión a los 15 días del mes de Abril de 2025. Firman el secretario del Cuerpo, Dr. Carlos Orsingher y Liliana Yambrún, presidenta del Honorable Concejo Deliberante.

Estuvimos en el stand de Escritores matanceros de la Feria, donde la concejal Bordón le entregó el Reconocimiento a Cerrato, quien concurrió con su familia y colaboradores. Esto nos decía el reconocido vecino: “Hace falta defender a Ciudad Evita. Ciudades como ésta, debe ser replicadas e imitada en todo el país. Agradezco mucho este reconocimiento, a Ana Bordón y Silvia Carcacha, quienes se interesaron en esto”.
“De alguna manera se reconoce un poco esa mirada que deben tener los bosques, los humedales de Ciudad Evita. Y lo que nos está faltando, si bien se logró esta declaración histórica en 2015, el equipo de guardaparques y las parcelas que habían quedado perdidas, esperamos que el bosque, como lo conocemos de chicos, sea un lugar de festejo y celebración. Y de invitación a todas las escuelas y los chicos para que lo tengamos así para siempre”.
–¿Hoy el bosque no está siendo respetado, Darío?, le preguntamos.
— Vemos que siguen avanzando las edificaciones, incendios que a veces, son de dudoso origen y que hacen que se vayan perdiendo esas especies que debemos proteger. Entonces, sin la mirada de los guardaparques es muy difícil calcular. Por eso, cuando iniciamos todo esto, la idea de que los guardaparques y las escuelas, trabajen en equipo para que la gente sepa el tesoro que tenemos ahí y se pueda cuidar, apunta el escritor.
–¿Tenés colaboración para tu trabajo?
–Yo siempre hice una convocatoria a los jóvenes para que tomen esa bandera que hemos llevado durante todos estos años, y que sigan pidiendo por ese equipo de guardaparques y que en algún momento sean escuchados. Y no seguir esperando la buena voluntad de algún vecino que haga de “guardaparque”.
–Lo lamentables es que haya algunos intrusos y que ya son demasiados, Darío…
–Hay una necesidad real que es la vivienda y para eso Evita nos enseñó cómo es la vivienda para la familia trabajadora argentina. Ése es el modelo que hay que seguir. Vos, Anita Bordón y vos mismo, Pedro, nos criamos en casas maravillosas que son la verdadera vivienda para las familias trabajadoras. A los evitenses nos gustaría que cada chico sea criado en casas como las de Ciudad Evita. Con techo de tejas como quería Eva Perón.

“SIGO ESCRIBIENDO…”
Por supuesto, le preguntamos al premiado sobre su actual labor: “Sigo escribiendo y enseñando a los chicos lo que tenemos allí. Visitar el bosque y hacer pensar a los chicos que en lugar de jugar a la Play, puedan ir a conocer y estar en el bosque.
La concejal Ana Bordón, del Frente para Todos, autora del proyecto recordó cómo se fueron juntando “compañeros y compañeras con una idea parecida y entre mates y charlas, surgió esto”.
Y cierra Cerrato pidiendo al Intendente Espinoza y Verónica Magario, por entonces Intendenta de La Matanza, se haga realidad el equipo de guardaparques para el extraordinario bosque de Ciudad Evita, que crearon, día a día, Perón y Evita, este magnífico bosque. Que lo cuiden como debe ser. Nosotros los vecinos también.