Los candidatos del FIT U están muy activos en este campaña a la que le quedan pocos días. Y en una Argentina donde los habitantes en su mayoría, están alimentándose cada vez más a polenta, pan y papa, según denuncia una encuestadora, la candidata a nuevamente a primer concejal, Natalia Hernández, dialogó con POLITICA 2000.
Desde las puertas de la Droguería Suizo Argentina, Hernández apuntó contra esa empresa: “A sus dueños los están investigando por pagar coimas a Karina Milei. Desde que asumió La Libertad Avanza, hicieron negocios millonarios: entre 2024 y 2025 aumentaron sus ganancias un 2800%”.
También recordó el vaciamiento del Hospital Posadas: “Estamos a pocas cuadras del hospital, donde los trabajadores vienen peleando contra los despidos y el ajuste. Mientras tanto, esta empresa se quedó con una licitación de más de 15 mil millones de pesos en un proceso plagado de irregularidades. Estos negociados plagados de coimas no los denuncia Leila Gianni en el distrito. Por eso este 7 de septiembre llamamos a acompañar a la lista que está libre de estafadores y panqueques”.
“En el distrito acompañamos el reclamo de las personas con discapacidad, a quienes se les niega atención mientras el gobierno las estafa en complicidad con esta empresa. A su vez, acompañamos al colectivo de discapacidad de La Matanza, los más damnificados por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, muchos integran la lista de 110 mil personas cuya pensión ha sido suspendida producto de una auditoría fraudulenta y de la cual ni si quiera hay resultados públicos.”, denunció Natalia,
“EL COMÚN DENOMINADOR ES EL ENOJO, EL MALESTAR POR LA CRISIS”
“Hay realidades que duelen en nuestro país, más allá de cualquier posición ideológica, ver que cada vez la gente se va alimentando a pan, papa y polenta por culpa de la crisis, más estas cosas que están pasando, como vos mencionaste, Pedro, la verdad que es muy grave. No es una campaña electoral alegre, sino por el contrario, nosotros, que bueno, con Nicolás Del Caño está viniendo mucho la La Matanza, estuvimos hablando con estudiantes de la Universidad Nacional de la Matanza también, recorriendo distintos barrios. Hay un común denominador que es la bronca, el enojo, el malestar por la situación de la crisis económica y social que golpea”, dice al promediar la nota con la joven docente.

“EL PERJUICIO A LA SALUD DE MILLONES DE TRABAJADORES ARGENTINOS”
Antes habían vaciado sectores muy importantes como Oncología, médicos eminencias en salud que habían despedido y bueno también esta lucha con organización, la semana pasada tuvieron que reinstalar a otra trabajadora con compañeros abogados del CEPRO estuvieron ahí presentes en una pelea, a brazo partido para demostrar que son despidos fraudulentos, discriminatorios. Ingresaron varios trabajadores también, muchos siguen en la pelea pero decían que no había plata que eran bueno ah ten los son ellos y los que realizan estafa ni más ni menos en desmedro y en perjuicio de la salud de millones de trabajadores de la población, muy grave en general la posición de la izquierda me imagino que debe ser más o menos coherente o digo coherente coincide con lo que me estás diciendo porque se nota en el Congreso y en otros ámbitos
–¿Qué ven ustedes que tiene que pasar para que esto se termine de una vez, Natalia?
–Mirá, hay algo que nos parece que esta situación, aparte, vos viste turbulencia económica, recesión, o sea, los datos económicos al gobierno le están dando muy, muy mal. Venimos de una recesión que impacta en el poder de consumo de los sectores populares. Sectores de trabajadores, bueno, que se vienen plantando, como vi en el sector aeronáutico estos días, en distintas provincias hay peleas.
“MI PREGUNTA ES: ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LOS SINDICATOS?”
Y sigue: “Ahora, ¿qué debería pasar? Mi pregunta es: ¿qué están haciendo los sindicatos? Recién estoy viendo un grupo de WhatsApp de la escuela, están todos indignados porque nadie llega al día 15 del mes, trabajando dos o tres cargos, es muy grave. Entonces creo que en esta situación donde tenés un milagro y débil, porque ni siquiera podía salir su ejército de trolls a responder semejante situación. Digamos, a la que están enredados, los sindicatos deberían decir: si sacaron puestos de trabajo en estatales, si despidieron a los trabajadores del Estado y era todo un chamuyo para enriquecerse ellos, hay que pelear, por ejemplo, para reinstalar a los trabajadores despedidos, hay que pelear para recuperar lo que perdimos en salario, No se puede esperar solamente a votar en el 2027.
Y continúa Hernández: “En un país donde se producen alimentos para alimentar a 400 millones de personas, es imposible hoy comprar, tenés que endeudarte con la tarjeta de crédito para comprar alimentos y mientras tanto se nos ríen en la cara creo que esta semana que pasó fue categórica mostrando como un régimen político se utiliza y más que menos causas tan importantes como es discapacidad como es las personas que corren riesgos o salud para la coima para el enriquecimiento.

“HAY QUE TIRAR ABAJO EL DNU 70/ 23”
La situación de la precariedad de la vida es ahora. Entonces me parece que en esta situación de debilidad del gobierno, que quedó el desnudo ante millones, las coimas que realizan, en prejuicio de la salud y demás, con plata del Estado, creo que los que mínimamente los sindicatos deberían estar convocando a sus lugares de trabajo, a asambleas para decir: “salgamos y golpeamos con un solo puño para recuperar lo perdido lo nuestro ahora para los trabajadores, no para la Argentina, de esta banda de bandidos de los empresarios”
“Creo que debería ser el camino por ahí para empezar a plantear con fuerza una oposición incluso en el Congreso. ¿No va a decir absolutamente ningún miembros del Gobierno nada de esta situación en el Congreso, por ejemplo, después de la fuerte derrota que tuvo el gobierno en el Congreso? Hay que tirar abajo el DNU 70-23, por ejemplo, que tantos problemas trajo a la vida, que alquilamos este cuento. Un montón de cuestiones que quedó que es totalmente irregular. La ley va a ser denunciada por coimas también”, finaliza.