El próximo sábado 19 de julio se cierran las listas en la provincia de Buenos Aires, con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El último miércoles venció el plazo para la presentación de alianzas y bajo el nuevo sello con el nombre de FUERZA PATRIA el peronismo bonaerense, parece, comienza a ordenarse.
El primer paso: la definición de la alianza, habría amenguado en parte las tensiones que fueron (o son) parte de este sector opositor al gobierno de Milei. Es en este panorama que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof marcó el rumbo a los intendentes que componen Movimiento Derecho al Futuro: cerrar las listas locales de sus respectivos distritos antes del jueves de la semana que viene.
“QUE CADA INTENDENTE ARME CON EQUILBRIO SU LISTA”
“Es lo primero que hay que resolver”, resaltó el mandatario, que enfatizó que cada jefe comunal tendrá la lapicera en su distrito, aunque deberá utilizarla con “generosidad” para con los otros sectores internos del peronismo.
El plazo involucra, por supuesto, a todos los intendentes peronistas, no sólo a los enrolados en el MDF. En el cónclave realizado el jueves pasado, del que también participaron ministros de su gabinete, Kicillof emplazó a los intendentes a armar y enviar las nóminas con el 17 como fecha límite. Dos días después vence el plazo para presentar las boletas.
EL INTERÉS DE LA CGT PROPONE
Con el foco puesto en el cierre de listas de Fuerza Patria, el viernes se vivió una jornada intensa en la Gobernación bonaerense ya que diversos representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se hicieron presentes con la aspiración de poder designar hombres de su riñón que ocupen lugares en las listas.
El encuentro ya estaba pautado tras el acuerdo para poner en pie la nueva alianza del peronismo bajo el triunvirato de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La central obrera ya había expresado su apoyo al primer mandatario provincial y así eligió su lugar en el marco de la disputa interna en el justicialismo. Uno de los tres secretarios generales.
Héctor Daer sintetizó tras la reunión con la conducción del MDF: “aspiramos a tener representantes”.