Durante una de las emisiones de “Pedro Artaza y sus Noticias”, en la reciente 18ª Feria del Libro, tuvimos la visita de la Secretaria de la Mujer, Políticas de Gènero y Diversidad de La Matanza. Con ella abordamos los numerosos temas y problemas que tienen en el género y en momentos de gran conmoción nacional por el triple crimen de las chicas de Ciudad Evita.

-¡Qué placer estar aquí con vos. Primero porque me encanta tu trabajo, y además porque vos sabés que amo la radio, y este tiempo mío de funcionaria me alejó un poco del micrófono. Así que este ratito que me regalás, para mí es un mimo importante. Gracias por invitarme.
–Al contrario, Liliana, para mí es interesante porque estamos viviendo momentos muy difíciles, muy duros, y la vida para la mujer es doble o triplemente complicada por muchos factores. Pero me interesaba mucho que estuvieras porque tenemos en la vida de la mujer lo que está pasando en estos momentos donde se nos complicó para llegar porque el corte en el Camino de Cintura, ante la desaparición de estas tres chicas que sus cuerpos aparecieron en Florencio Varela, asesinadas, le dijimos la mañana del miércoles 26 de septiembre cuando este horrendo caso comenzaba a difundirse.

“LA MINISTRA BULLRICH CONOCE TODO ESTO”
–La señora Ministra de Seguridad, doña Patricia Bullrich, ¿no lo ve esto?, le preguntamos a Hendel en el comienzo.
–Sí, lo ve y no le importa. Lo ve, claro que lo ve. Del mismo modo que Milei ve el hambre y habla de los 12 millones que sacó de la pobreza. Así lo ven, A veces escucho a algunos colegas que quiero mucho, que dicen no entender, Sí que lo entienden perfectamente, asiente.
“Creo que este tema del encuentro de los cadáveres de estas tres pibas tan jovencitas, estigmatizadas en algunos medios porque estaban en prostitución, asesinadas probablemente de una manera vil. No nos vamos a hacer eco de eso, pero sí me parece muy importante, Pedro, decir que no aparecieron, que las encontraron. Las encontró todo un esquema de trabajo que es parte del Estado permanentemente estigmatizado por este gobierno nacional”, agrega.
“SI LAS BUSCAMOS NO DESAPARECEN”
“Este programa de búsquedas, desde el 2020 ha puesto en marcha un esquema de más de 650 búsquedas, de las cuales la mitad se publicó, y la otra mitad no fue necesario, porque este esquema que yo te estoy contando, donde Marilina Villarejo y su equipo ponen, y el 0800 de nuestra Secretaría, ponen en funcionamiento las búsquedas. A veces ni siquiera es necesario publicarlo porque las pibas aparecen, se las encuentra, antes de que se publique la búsqueda”, describe Liliana.
“Cuando no las encontramos, aparece junto con la autorización de la Fiscalía, las fotos que ustedes ven en los flyers. Pedro, el 95% de las búsquedas fueron exitosas, es decir, las pibas, las mujeres, aparecieron y las encontramos con vida. En este momento tenemos 20 búsquedas activas. Hubo algunas pocas situaciones en las que el hallazgo lamentablemente fue de cadáveres, pero son las menos. De verdad, si las buscamos no desaparecen. Y esto se hace porque tenemos un programa que si las buscamos no desaparecen y la decisión política del Intendente y de todo el Ejecutivo de la Matanza de avanzar con esta política pública feminista. Déjame decirlo también. Porque al fin y al cabo son vidas, vidas que pueden ser objeto de trata, como está pasando ahora. Más allá del reconocimiento que hayan hecho la madre de una de ellas, que hacían trabajo de prostitución, eso es una cosa aparte, es una cosa privada de cada uno. pero cuando se mezcla ya y cuando hay autoridades que saben que hay en algún lugar y que saben que puede haber este tipo de cosas, no las hacen.

“ESTO NO PASA SÓLO EN LA MATANZA, PASA EN TODO EL CONURBANO…”
Y se pregunta: “¿Por qué no interviene el Ministerio de Justicia en colaboración con los distintos municipios? Porque esto no pasa solamente en la Matanza, sino en todo el conurbano. En todo el país. No es el conurbano. El problema de la trata y del narco, la vulneración de los derechos de las mujeres, es algo que sucede en la Argentina, en la región y en el mundo. En algunos lugares del mundo, las leyes y la conciencia de esto que llamamos ahora la “Batalla Cultural” ha avanzado lo suficiente como para que ciertas cosas no estén en discusión”.
Lo que está pasando en México es extraordinario. Escuchar a la presidenta de México salir a decir que reivindica la lucha de los feminismos, que le digan presidenta, concejala, miembra, y que hablemos en femenino cuando estamos designando a una mujer, es extraordinario porque lo está diciendo una presidenta. Todo lo contrario de lo que en este momento de gran retroceso está sucediendo en nuestro país. Es una vergüenza. Y además que sea una mujer que se plantó y dijo México es autónoma, independiente y todo lo demás.
–Igual que Lula, ¿no?, decimos.
–Igual que Lula, por supuesto. Deben estar lamentando mucho que los Pucas se hayan -ido y que a los cuales echan la culpa cualquier inútil que está en el gabinete de este hombre, que está evidentemente muy loco, más allá de la corrupción y todos los delitos de los cuales en algún momento espero que la justicia argentina, que también tiene lo suyo, pueda castigar este tipo de cosas, dice Hendel.

“LA ESI ES UNA POLÍTICA MUY IMPORTANTE”
–Liliana: ¿qué otro tipo de tareas están haciendo en la Secretaría de la Mujer y Políticas de Género y Diversidad?
–Hablábamos fuera de micrófono, Pedro, de lo difícil que es, en un contexto nacional como el que tenemos, sostener las políticas públicas que se sostienen en La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, y en algunas otras provincias. Digo esto porque me parece importante señalar que no hay una mirada chiquitita sobre un determinado lugar, sino que éstas son políticas públicas que se federalizan, y que en este momento, con este gobierno nacional, igual que en el 2015 con Macri, fueron un enorme retroceso.
“Y además banalizado, como si hablar en Femenino no fuera un detalle importante, queremos ser nombradas, tenemos existencia, a mí no me gusta que hablen de mí como si yo fuera un varón en masculino, me gusta que hablen de mí en femenino. no es un detalle menor para las niñas que van a la escuela. Y esto que estaba analizado y que parece menor, es sumamente importante. Del mismo modo realizamos, por ejemplo, un trabajo muy importante de ESI de Educación Sexual Integral en las escuelas. Hoy es muy importante que nunca porque las compañeras, los chicos y las chicas en las escuelas están conmocionados por lo que pasó con estas tres pibas. Los colegios no pueden ser un “tupper” donde estas cosas no llegan.

LA AUSENCIA DE LA MUJER EN LOS LIBROS DE HISTORIA
–En el gobierno hablan de adoctrinamiento, Liliana…
— Perdoname, los libros de historia de Mitre que nos cuentan una determinada historia, donde Rosas era un tirano y Perón un villano, eso no es adoctrinamiento. La ausencia de mujeres en los libros de historia es adoctrinamiento machista y misógino. Entonces, me parece que de lo que estamos hablando es de que la política pública pueda llegar, como sucede, a las escuelas con los equipos de ESI, con la doctora Jiménez Abram, con los equipos de la Secretaría, que cada piba pueda escuchar y sobre todo pueda hablar. Pueda sentir que puede contar el susto que le dio leer en un diario o mirar en la tele o escuchar en un momento lo que estaba pasando con estas chicas, a las que las mamás desesperadamente las están buscando, nos dice en el stand de la radio abierta de la Feria del Libro.
“HAY CADA VEZ MÁS VIOLENCIA”
Hendel nos refiere un detalle interesante de las operadoras del 0800: “Nos cuentan que las situaciones son cada vez de más violencia. Y no es casualidad si tenés un presidente que todo el tiempo te dice que sos un mandril, una rata, que el Congreso es una banda de delincuentes, que el Congreso ha dado un golpe de Estado, es de un nivel de delirio insospechado en democracia. Eso, que es el modelo de referencia máxima, la autoridad máxima, va instalándose en las distintas capas de la sociedad. Y entonces la violencia está habilitada por el propio Presidente.
“También está habilitado el abuso sexual contra las infancias. Un tipo que dice que el Estado… ¿Te acordás aquella cosa que dijo que los bebés envaselinados, atados… matados, y el que dijo que los homosexuales son pedófilos o sea de verdad además de que en lo personal tiene efectivamente una especie de obsesión con las situaciones anales habilita todo tipo de violencia y esto se ve en los barrios Y se ve, respondiendo a tu pregunta, en los llamados telefónicos que recibimos. Hay más violencia, hay más complejidad en la violencia y hay más hambre.
“A pesar de que en La Matanza tenemos un sistema por el cual tanto Desarrollo Social como la Secretaría de Género provee de alimentos, de bolsas de comida, de asistencia, cada vez que recibimos un llamado que nos está advirtiendo de una situación de riesgo. Pero es muy difícil, es muy difícil, porque no hay ninguna novedad que digamos que la guita no alcanza”, aporta Hendel.
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
–Lo otro que quería preguntarte sobre este tema y que está relacionado con la actualidad y con la economía, con todo lo que nos está pasando. La violencia contra la mujer intrafamiliar, las parejas y lo que fuere, hijos, sobrinos o esposos, lo que fuere, también se acrecentó, se puso fuerte.
–La violencia desde estos estadíos superiores, la ofensa, la falta de respeto. Cuando uno escucha lo que pasa en el Congreso, cómo se hablan estos diputados, senadoras, senadores libertarios, y no sólo me refiero a Lilia Lemoine, sino a todas ellas, es una vergüenza. Pero además, déjame que me das la oportunidad para que pueda decir, cuando se trata de violencia de cuñado, de la familia, de hermanos entre sí, hablamos de Violencia Familiar. Cuando se trata de un varón que castiga violenta física, económica, social, simbólicamente a una mujer, hablamos de violencia machista, de violencia de género. Cada una tiene una especificidad y es importante señalarlo porque el tratamiento que va a referir cada una de las instancias también va a ser diferente. La violencia machista ha aumentado.
EL ASUNTO DE LA POBREZA
–¿Y en este panorama qué pasa con la pobreza que cada vez es más grave por las políticas del Gobierno de Milei?
–La pobreza, pero no la pobreza en términos de la pobreza que conocemos, sino la violencia de la pobreza. Que llegues un día a la fábrica donde trabajabas y te digan que no podés entrar. que llegues un día al comercio donde eras vendedor o vendedora y esté la puerta cerrada o te pongan como he visto en una fila donde dicen: “éste entra, éste no entra, ésta sí, ésta no…” esa violencia institucional la violencia social, la violencia económica ha aumentado».
Y finaliza con otra definición: “Después es puertas adentro. Incluso personas que en otra situación no hubieran sido violentas, a lo mejor, en esta circunstancia se violentan y no hay red. Cuando vos rompés el Estado, cuando vos destruís las posibilidades que el Estado tenía de albergarte, de cubrirte, de darte un plan, una posibilidad, del compás de espera hasta que vuelvas a trabajar, esa persona puede suicidarse, es decir, violentar contra sí misma, puede violentar hacia afuera»
(Al publicarse esta nota, se conoció la detención de “El Pequeño J” en Perú, acusado de ser el autor intelectual del horrible hecho, junto a su cómplice Matías Osorio, también detenido por la Policía de la Provincia de Buenos Aires junto la Policía Nacional de Perú el martes 30 de septiembre. Se destaca el trabajo del Personal de Inteligencia de la DDI de La Matanza, que los siguió todo el tiempo desde que fugó de Argentina. Se conoció también que una imprudencia de la Ministra Bullrich puso en riesgo esta importante detención).