Una violenta situación se produjo el viernes 11 de septiembre al atardecer, cuando un numeroso grupo de desconocidos intentaron usurpar –una vez más–, la Reserva Ecológica Humedal, de Ciudad Evita, en El Pindó y La Mulita, Sección 4ta Circunscripción 4ta.
Alertados los vecinos de la CE, acudieron efectivos policiales de la Comisaría 3ra. Este de esta localidad de La matanza, encabezados por la titular de la misma Comisaria Lorena Gómez y el GTO.
TIROS Y PIEDRAZOS
Se hizo presente además, el Delegado Municipal de Ciudad Evita Adolfo Martín quien refirió a POLÍTICA 2000 que alrededor de unas 200 personas habían ingresado al predio aludido, llevando palos, chapas, sogas , hilos y demás elementos para demarcar, y con claras intenciones de intromisión. La Policía intentó acercarse para dialogar con estas personas y persuadirlas de que depongan su actitud, los mismos comenzaron a arrojarles piedras y botellas. Los vecinos de la zona advirtieron que estos agresores además tenían armas de fuego, aparentemente con intenciones de resistir cualquier acción judicial.
De esta manera, los efectivos agredidos se replegaron unos metros, e inmediatamente solicitaron apoyo radial. Acudieron al lugar, el Grupo Motorizado Departamental, CP Centro y Guardia Urbana Municipal, quienes al acercarse volvieron a ser agredidos y repelen la agresión con balas de goma, resultando algunas personas heridas.
Las autoridades presentes denunciaron el hecho de inmediato al Fiscal de Turno de la Descentralizada Laferrere, Dr. Garate, quien dispuso se proceda a la detención de los agresores y que sostenga perímetro para evitar la toma del lugar.
DESALOJO VIOLENTO
La Policía desalojó el lugar pero siguieron las agresiones a pedradas y botellazos y la represión con balas de gomas. Muchos de estos usurpadores corrieron hacia el Barrio 22 de Enero. Se detuvo entonces a tres hombres y una mujer. De esta manera, se incautaron palas, alambres, pinzas, postes, cintas demarcadoras y otros elementos.
Hubo lesionados entre el personal policial que fue derivado a centros de atención y también daños a patrulleros.
Hubo fuertes discusiones e insultos entre los nuevos usurpadores y los vecinos que, según acusan aquéllos, “los de los chalés se robaron ollas y alimentos del comedor San Cayetano de la zona y marcaban a quien reprimir. Mostraron crudos videos con una joven Jeni, de 19 años, herida en el rostro por los disparos policiales que debió ser hospitalizada.
El desalojo se inició pasadas las 20, el horario sorprendió porque el protocolo de desalojos prohíbe hacer estos operativos en horas nocturnas. Desde la APDH La Matanza emitieron un comunicado diciendo, “La policía ahora mismo está reprimiendo de manera brutal a personas que tomaron la tierra. El fundamento sería que “hay gente armada en la toma”.
Sin embargo, hay más de una decena de heridos y 15 personas detenidas en el desalojo”. Como organismo de derechos humanos no toleramos que se tomen este tipo de medidas represivas y punitivas contra las personas que, por necesidad, toman una tierra.Exigimos intervención de la Justicia para frenar este brutal desalojo y, por supuesto, la intervención municipal para encontrar una solución.
COMUNICADO DE Re.Na.Ce.
Luego de éstos y otros hechos de duro enfrentamiento, los vecinos organizados en Re.Na.Ce. (Reserva Natural de Ciudad Evita * Cuenca Matanza-Riachuelo) nos enviaron un comunicado desmintiendo esos robos al comedor y que “no habría más de 30 vecinos que solamente se quedaron detrás del cordón policial manifestando su oposición al intento de toma, como es el derecho de todos, protestar ante acciones ilegales”.
Sigue el texto: “Es increíble que los usurpadores se crean dueños de la verdad, que se justifique una acción ilegal de TOMA DE TERRENOS en el hecho no tienen dinero para pagar el alquiler, hay mucha gente que no tiene para pagar un alquiler, y no por ello sale a usurpar y tomar tierras que no les pertenece”.
“Apoyamos como Re.Na.Ce- el correcto actuar de la policía,apoyamos todas las acciones en el marco de la ley y repudiamos cualquier acción que infrinja la misma, sea de quien sea y reiteramos que los vecinos de Ciudad Evita no agredimos, ni robamos, ni hicimos ninguna acción en contra de ninguna persona. Sólo ejercimos nuestro derecho a manifestarnos y de cuidar la Reserva Natural. Y por ello decimos: ¡No a la toma de la Reserva Natural, no a la toma de Ciudad Evita!”
Se dispuso desde esa noche una custodia permanente de efectivos de la Comisaría 3ra Este, de Ciudad Evita, Grupo GAD y Comando de Patrullas para evitar nuevos intentos.

El domingo 13 por la tarde, se desarrolló una nueva caravana de automóviles en contra de estas tomas, que recorrió varios sectores de Ciudad Evita con la consigna: “¿No a las tomas, sí a la Reserva!”.

ENCUESTA FAVORABLE A LOS DESALOJOS
Este lunes se publicó en un diario de tirada nacional que la ONG Defendamos la República Argentina, una encuesta que indica que 9 de cada 10 personas está de acuerdo conque intervenga la Justicia en la usurpación de tierras. Y que a los responsables de estas tomas sean penados con hasta tres años de prisión.
El titular de la ONG, Dr. Javier Miglino declaró que la gente acepta que “se investiguen las asociaciones ilícitas o mafias detrás de estos copamientos, una muestra más de que la gente quiere vivir en paz”.
Una situación social muy delicada que sigue tomando más vigencia pero que tiene o puede tener consecuencias cada vez más peligrosas.