El martes 1º de abril en la sede del Movimiento de Integración Peronista, de San Justo se concretó esta reunión de gremios y agrupaciones políticas matanceras. Los representantes de unos 70 gremios debatieron sobre el contexto político nacional, la discusión sobre la situación política actual y el rol de los sindicatos ante los hechos que se vienen en el país como son las movilizaciones y el paro del 1º de mayo, por ejemplo.
Hubo variadas opiniones sobre la situación política, en especial la interna peronista, que si bien, hay una decisión de Axel Kicillof de hacer las elecciones provinciales el 7 de septiembre.
Abrió el encuentro Heraldo Cayuqueo, secretario general de la CGT de La Matanza, quien comentó que “también la política es la herramienta que puede solucionar los problemas de la gente y que tengamos un buen desempeño en las próximas elecciones. El movimiento obrero es el que mejor armado está para integrar las listas del peronismo, tanto en lo nacional, provincial como en nuestro municipio. Queremos un peronismo y un movimiento obrero unidos, trabajar sin miedo y con actitud para llevar adelante a los mejores hombres y mujeres en las listas de las elecciones legislativas que se vienen”.
Juan Carlos Leiva, secretario de Organización y general del gremio del Calzado reafirmó esa voluntad y agregó “estar ansioso por iniciar el trabajo político, pero hay que tener paciencia y media”.
Por su parte, Esteban Cabello, secretario general de la UOM local agradeció el papel de Pablo Boschi, el titular de las 62 y vocero de la CGT matancera, en el Plenario de Regionales de la CGT Nacional, llevando el mensaje del movimiento obrero matancero, en su doble condición de gremialista y político a todo el país, a través de esas delegaciones.
Luego hubo distintas consideraciones. Hugo Dell´Oglio, referente de ALEARA, gremio que representa a los trabajadores de Bingos y Casinos, apuntó: “Milei llegó a Presidente, luego de pocos años de legislador sin saber lo que le pasa la gente, a los trabajadores, como lo hacemos nosotros desde hace años”. Y consideró también que es importante la unidad para no volver a perder las elecciones. La última no la ganó Milei, la perdimos los peronistas”.
“Nosotros en La Matanza vamos a poner todo, como lo hacemos siempre, ganando o perdiendo, y al frente de las necesidades de los vecinos, los compañeros. Dejemos de lado las mezquindades y de mirar de costado a aquél compañero porque piensa de determinada forma. Pero estemos unidos, esperando a ver qué pasa con nuestros candidatos. Si no tenemos un horizonte, nos va a volver a pasar lo mismo: las derrotas”.

LAS OPINIONES DE LAS MUJERES SINDICALISTAS
Hubo otras opiniones pero coincidiendo que lo fundamental es la organización. La política es el arma de las 62 Organizaciones para solucionarle los problemas a los compañeros, a la gente. Y siempre acompañando a la CGT (Claudio Ibarra). Una representante de trabajadores del PAMI dice: “hay que tener un proyecto para hablar con la gente”, en tanto María José Juárez, de la Mesa “Juan Antonio Zapata”, destacó el trabajo que muchas mujeres realizan en los barrios del municipio e instó a trabajar ¡ya! y sumar fuerzas más allá del sindicato al que pertenezcan. Por eso pido que se forme una Mesa de Mujeres para resolver problemas, pero no por separado. Hay que actuar, compañeros”.
La apoyó en su propuesta Lilian Barbona, de la Agrupación “Lideresas” que como ella, trabajan en el tercer cordón del distrito, conociendo los problemas de los barrios. Y mencionó: “ustedes compañeros están consustanciados de los problemas de cada sindicato, de los compañeros afiliados. Pero no se olviden que las últimas encuestas dicen que en La Matanza, hay un 31 por ciento de desocupados. Son miles de familias, las que hay que atender, escucharlas, darles la esperanza”.
Y concluyó: Estoy acá para que cada gremio nos apoye políticamente, sindicalmente y seguiremos pateando los barrios para que sea la Política la que solucione los problemas graves que tienen”.

PABLO BOSCHI: “SI NO VAMOS UNIDOS, ¡¡PERDEMOS, COMPAÑEROS!!
El secretario general de las 62 cerró la jornada trazando un panorama sobre la actualidad del peronismo en La Matanza: “nosotros volvemos a discutir cargos y nos va a haber esos cargos si seguimos mirándonos de reojo. Tenemos que ir todos juntos. Hay volver al primer Perón, que decía que “para un peronista de bien, no hay otro que no sea un peronista de bien”.
Y se pregunta en sus palabras finales: “Si que esta lógica nos lleva una nueva derrota. Y si eso pasa, nos quedaremos acá en la CGT y las 62, pero quién tiene a su cargo la conducción deberá rendir cuentas. Los de arriba tienen que entender lo que está pasando acá abajo. Antes el peronismo era bienvenida en los barrios. Hoy nos cuesta entrar…”
“Si no incorporamos a los jóvenes, que opinen ¿cómo los incorporamos? Compañeros: hoy la sociedad cambió. ¡Si no arrancamos con puntos de coincidencia, perdemos las elecciones, compañeros! ¡El Intendente, el Gobernador o el diputado que crea que puede ganar en forma individual, va a perder!
“Por eso digo que, si somos peronistas de verdad, tenemos que arrancar todos juntos con puntos de coincidencia. Si no, ¡perdemos, compañeros!”, repitió, entre otros conceptos.

CABILDOS ABIERTOS DEL PERONISMO
“POLÍTICA 2000” le pidió luego detalles al secretario general de las 62 Organizaciones sobre este encuentro: “Hicimos la jornada entendiendo que Alberto Balestrini vuelve a ser ese faro en La Matanza que es un llamado a la unidad. En este mes lanzamos los Cabildos Abiertos del Peronismo que son parte de la agenda justicialista de las 62 cuando lanzamos la reorganización”.
— ¿En qué consisten?
–Son encuentros de la militancia en distintos lugares de los barrios de Matanza. Estamos planeando para mediados de mes en el Sindicato del Gas y con agrupaciones que se van sumando, porque hay también que comprender que las 62 no solamente se nutre de las agrupaciones peronistas sino agrupaciones políticas que quieren participar en este espacio.
“De hecho participaron compañeros en el Barrio San Nicolás, de Villa Luzuriaga, barrio Manzanares, que se enteraron de la propuesta y se están sumando. La problemática es la misma pero fundamentalmente la necesidad es que el peronismo comprenda el momento y trabajemos desde esa unidad para que La Matanza siga siendo peronista, la provincia también y recuperemos la Nación”, informa Boschi.

“CUANDO LA CGT SE DECIDE, EL TRIUNFO ES IRREVERSIBLE”
–¿Cuáles son las expectativas m{as allá del paro programado?
–¡Muy fuertes! Cuando la CGT se decide a la lucha el triunfo suele ser irreversible-decía el Gral.Perón, y es una realidad. Cuando los dirigentes salimos, los cuadros intermedios salimos. Lo decíamos días atrás en el plenario de las 80 Regionales cuando discutimos lo mismo. El paro es político, y es política. ¡Basta de esta política de entrega, de achique del Estado.¿Acaso bajaron los índices de indigencia y pobreza?, pregunto, nos responde.
Y comenta: “¿Si se perdieron 250.000 puestos de trabajo, más de 30.000 cuentapropistas que se van, qué nos quieren vender? O emitis o tomás deuda. A nosotros nos criticaban porque emitíamos, pero la recaudación estaba por encima de la inflación. Quiere decir que la economía estaba sana. Lo de este Gobierno es una tragedia. Es un modelo de 50 millones de argentinos donde en el mejor de los casos 15 van a vivir mejor y 35 trabajaremos para esos quince”