NacionalesSociedad

CARLOS BIANCO: “YA ESTAMOS EN UNA RECESIÓN ECONÓMICA EN LA ARGENTINA”

El Ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco en la habitual conferencia de los lunes por la mañana, esta semana definió como “un estado de recesión económica en la Argentina. Para eso, presentó distintos relevamientos que confirman el deterioro de la economía. Según un informe del Centro de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (CISEC), la actividad nacional cayó 0,01% en septiembre, acumulando varios meses de contracción.

El indicador Pulso PBA, elaborado por el Banco Provincia, mostró que la economía bonaerense cayó 1,8% en el tercer trimestre, neutralizando el leve crecimiento del período anterior. “Todos los datos muestran lo mismo: una caída de la producción, del consumo y de los ingresos”, subrayó.

Bianco citó un estudio de Focus Market, que registró una caída del 7,9% en el consumo básico durante septiembre respecto del mes anterior. En el conurbano bonaerense, el desplome llegó al 16,7%, afectando principalmente a autoservicios y comercios de cercanía.

“EL SALARIO ES MÁS BAJO QUE EN EL AÑO 2001”
Los salarios tampoco escapan al ajuste. “Los ingresos del sector privado registrado aumentaron 18,8% hasta agosto, frente a una inflación del 19,5%. Los trabajadores en blanco perdieron poder adquisitivo Gobierno bonaerense,
Además, un informe de la UBA reveló que el salario mínimo vital y móvil es hoy más bajo que en 2001 en términos reales, con una pérdida del 34% desde noviembre de 2023.

Bianco advirtió que más de la mitad de los argentinos está endeudada, según datos del Banco Central, con 19,5 millones de personas que registran algún tipo de crédito, en su mayoría tarjetas o préstamos personales. “Ya no sólo se endeudan, sino que no pueden pagar las tarjetas. Las tasas de morosidad son las más altas desde 2005”, agregó.

“UNO DE CADA CINCO TRABAJADORES ES POBRE”
Por otro lado, un estudio de la Fundación Mediterránea indicó que uno de cada cinco trabajadores es pobre, mientras que el Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que el 15% de los asalariados sufre insuficiencia alimentaria, y el 8,1% padece inseguridad alimentaria severa.

El ministro también se refirió a la situación de los sectores productivos. Un informe de la consultora FIEL reportó que la industria cayó 3% mensual y 4,5% interanual, con fuerte impacto en la automotriz, la metalmecánica y los químicos.

“LA RECESIÓN ESTÁ INSTALADA”
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtió que el parate de la obra pública provocó la pérdida de 120.000 puestos de trabajo desde noviembre de 2023. “En Olavarría, las canteras funcionan al 25% de su capacidad, en los autoservicios independientes las ventas cayeron un 13%; en los kioscos el 3% y en el AMBA la baja de las ventas esta en el 16 por ciento”, ejemplificó sobre la mala situación que tenemos en la provincia.

Bianco cerró su exposición económica con un mensaje político: “Más allá del resultado electoral, la realidad no cambió. La recesión está instalada, los ingresos caen, las familias se endeudan y cada vez más bonaerenses tienen que elegir entre comer o pagar la tarjeta. El gobierno provincial va a seguir acompañando a los trabajadores, a los sectores productivos y a los municipios, para que la crisis no se transforme en desesperanza”, sentenció.

NO AL FONDO FIJO PARA LOS MUNICIPIOS
Carlos Bianco, se refirió a las versiones que circularon en torno a la creación de un fondo fijo para los municipios dentro del proyecto de endeudamiento provincial. En ese sentido, aclaró que “los proyectos que se presentaron en la Legislatura no van a ser discutidos” y que el Ejecutivo ya envió una propuesta en la que “un porcentaje de la deuda prevista está atado a un fondo municipal”.

“Escuché versiones de que se quería un fondo fijo. ¿Cuál es el problema? Que la provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto. Si se establece un fondo fijo que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional, esos fondos deberían salir de la recaudación propia de la Provincia, y eso es inconveniente en este contexto”, explicó Bianco.

Y remarcó que la situación económica actual “es distinta a la de otros años”, marcada por “la crisis económica, la caída de la coparticipación y los recortes de más de casi 13 billones de pesos por parte del Gobierno Nacional”.

“Nos están afectando muchísimo –sostuvo–. Por eso planteamos desde el Ejecutivo que sí se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el Gobierno provincial pueda obtener recursos adicionales a través de los instrumentos de financiamiento. Eso es lo que está planteado, y eso entra ahora en un marco de negociación”, concluyó.

SOBRE LA Cuenca del Salado

Y entre otros temas de la actual realidad económica provincial, Bianco cargó contra el Gobierno Nacional por la paralización de las obras en la Cuenca del río Salado. “Son fundamentales para evitar inundaciones y recuperar millones de hectáreas productivas. El problema es claro: la etapa 5 de la obra no puede comenzar porque Milei frenó la etapa 4, y el organismo internacional que financia el proyecto no libera los fondos hasta que esa etapa esté terminada. El Presidente decidió que no haya obra pública casi en ningún lugar del país, y mucho menos en la Provincia de Buenos Aires”, explicó Bianco.

El funcionario destacó que durante la gestión de Axel Kicillof se concretaron los mayores avances en el dragado del río Salado, “con más kilómetros ejecutados que en cualquier otro gobierno”, e insistió en que los 33 kilómetros pendientes de la etapa actual permitirían recuperar cerca de tres millones de hectáreas productivas hoy anegadas.