El ex dirigente radical y ex Embajador Argentino en España vuelve a buscar su lugar en la política argentina. Y nos lo explica en este diálogo mantenido días atrás en “Pedro Artaza y sus Noticias”.
“Ahora vamos a competir bajo el nombre de PROYECTO SUR, ¿se acuerda? El partido que había creado Pino Solanas. Ahí sí nos reunimos peronistas, socialistas, radicales, candidatos de FORJA, que es un partido que se creó también por otro desprendimiento de la Unión Cívica Radical. Yo renuncié también a mi afiliación a la Unión Cívica Radical Así que si quieren votarnos busquen el nombre Proyecto Sur, donde yo soy el primer candidato, el segundo es Marina Cassese de Morón, y Gustavo López, también de la provincia de Buenos Aires, el tercer candidato. Nos acompañan candidatos del socialismo en la provincia de Buenos Aires.

“SOBRE PROYECTO SUR HABÍAMOS HABLADO CON PINO SOLANAS”
–¿Por qué con el Proyecto Sur, doctor?
–Porque necesitábamos un partido para poder competir. Yo soy un desprendimiento de la UCR y no teníamos tiempo de organizar un partido y como ya teníamos una conversación con Pino Solanas bastante anterior incluso en el 2017, nos pudo convencer de la necesidad de que compitiéramos juntos en Proyecto Sur. En ese momento yo no había tomado la decisión todavía de irme del radicalismo porque tenía la esperanza de que se modificaran algunas cosas y se revisaran posiciones en el partido. Pero como nada de eso ocurrió hoy estamos compitiendo de esta forma en la provincia de Buenos Aires, nos explica Alfonsín.
“Es necesario aclarar de lo que representa este gobierno nacional, qué puedo esperar en la segunda parte de su mandato. Y también aclarar que somos todos no sólo de polemizar o debatir verticalmente, es decir, entre oficialismo y oposición, sino que también debe debatir la oposición entre sí” , agrega.
“Nosotros vamos a hacer eso y tratar también de explicar lo que desde nuestro punto de vista representa el resto de los partidos que compiten en esta elección porque algunos de ellos, aunque ahora compitan contra La Libertad Avanza desde el año 2023 hasta la fecha no han hecho otra cosa que acompañar todas sus iniciativas, incluso algunos de los partidos que hoy están en un Frente, Somos o no sé cómo se llama, o Provincias Unidas, en fin, son parte del gobierno, ¿no?,
“ESPERO QUE ESTA VEZ NO HAGAN LO MISMO ALGUNOS “OPOSITORES”
“Espero que en esta ocasión no hagan lo mismo, porque en aquella ocasión, en el 2023, entraron con la oposición y terminaron actuando como oficialistas, Es increíble realmente. No había podido leer lo que había pasado en el Congreso el otro día. Estaban ojeando diciendo lo que ha ocurrido ayer con las dos diputadas, Yo nunca había visto eso. Ni en vivo. Era una pelea de amas de casa. Es una vergüenza porque además son tan frecuentes este tipo de peleas y este tipo de actitudes que nada tienen que ver con lo que es el comportamiento de los legisladores en un ámbito tan importante como el Congreso de la Nación. ¿Se imaginan lo que se harán en la vida privada o en la vida militante, en la tarea política que no está grabada ni filmada, esto es bien lo que parece una película de humor, es ágil porque son nuestros representantes.
Y apunta: “Yo creo que la sociedad se dé cuenta porque sin perjuicio lo que tiene que ser muy exigente con toda la política y sin perjuicio de la autocrítica que debemos hacer todos los aciertos por la deuda que tiene ó no la democracia. La democracia no gobierna no tiene deuda, la tiene la política con gran parte de la sociedad, con aquellos sectores más devaluados.
“TENEMOS UN GOBIERNO POCO SERIO”
–¿Qué propone hacer Proyecto Sur?
–Nosotros vamos a hacer eso, vamos a tratar también de explicar lo que desde nuestro punto de vista representa el resto de los partidos que compiten en esta elección porque algunos de ellos, aunque ahora compitan contra La Libertad Avanza desde el año 2023 hasta la fecha no han hecho otra cosa que acompañar todas sus iniciativas, incluso algunos de los partidos que hoy están en un frente, somos o no sé cómo se llama, Provincias Unidas, no sé cómo se llama, son parte del gobierno, ¿no? Lo que creo es que en esta ocasión no hagan lo mismo, porque en aquella ocasión, en el 2023, entraron con la oposición y terminaron actuando como oficialistas, ¿no?
–¿Cómo está viendo este momento, con todas estas cosas, Ricardo?
–Nosotros también autocrítica pero que la sociedad se dé cuenta que con esta fuerza política tan poco serias con un Presidente tan poco serio como éste, no hace más que agredir, con un discurso para descalificar, de odio, por tan poco aprecio a la democracia… Así nos vamos a salir, nos vamos a enterrar muchísimo más todavía. Seguro, seguro..
Y suma otra calificación sobre MIlei: “Tenemos que tener también en claro que este señor en esta segunda parte del mandato va a tratar de profundizar su proyecto reaccionario, conservador, injusto, autoritario y autocrático. Pero para hacer muchas de estas cosas, para avanzar en esta dirección, para avanzar en este sentido, necesita tomar decisiones, ciertas decisiones que pasan por el Congreso.
–¡Qué es lo que está ofreciendo entonces Proyecto Sur ahora?, preguntamos.
–Entonces la primera responsabilidad es ponerle límites en el Congreso. lo que tenemos que hacer los ciudadanos es ponerle límites a esta derivación tan reaccionaria, tan conservadora del gobierno, tan injusta tenemos que tener la certeza de que vamos a elegir a quienes cuando lleguen al Congreso y vengan a las elecciones van a votar en contra de las iniciativas que creo que no son buenas.
“Por ejemplo, yo estoy seguro que van a cancelar las universidades y tienen una buena elección No tengan ninguna duda la seguridad que es decir que va a complicar much el acceso de los sectores más humildes a una institución que es un factor de movilidad social ascendente extraordinario: la educación universitaria va a cerrarlas”, sigue.
LA REFORMA LABORAL Y LA LEY RIGI
–¿Usted de la reforma laboral que va a proponer, Alfonsín?
–Los derechos de los trabajadores no permanecerán iguales. No tengo ninguna duda de que van a empeorar, que la relación entre capital y trabajo va a ser mucho menos democrática, mucho más autoritaria, porque van a perder derecho a los trabajadores electos. Tenemos que frenarlo. Tenemos que, por ejemplo, modificar el régimen yo no sé si el alguien recuerda lo que es el régimen de grandes inversiones, de incentivo a las grandes inversiones sobre todo en minería, en petróleo y en gas. Bueno, esa ley RIGI que aprobó el Congreso, aunque este hombre no tenía mayoría, igual la aprobó el Congreso, por eso que se llama porque la FED recibió el apoyo de la oposición amigable. Ha hecho infinidad de concesiones a las empresas inversoras extranjeras absolutamente innecesarias.
“Tenemos que modificar eso, no con efecto retroactivo, pero hacia adelante, para asegurarnos de que esas inversiones fortalecen el entramado productivo, productivo, que le den trabajo a la pequeña y mediana empresa, que aún no es tener trabajo nacional, que aporten las garantías y seguridad necesarias respecto al medio ambiente. Hay que cambiar esa legislación, que paguen los impuestos que tienen que pagar. Porque se le han hecho horribles concesiones. Si no lo modificamos, vamos a dejar de ganar plata. Si podemos ganar 10 con esta ley, en RIGI vamos a ganar 5”, razona Alfonsín.

–Doctor, el Proyecto Sur va a ocupar una franja que no es de izquierda que combate a la derecha y todas estas cosas, a los libertarios como se llame este gobierno. ¿Busca el apoyo de un sector que está usted diría que desorientado, que le falta tener un reconocimiento con un sector político que no es peronista pero tampoco antiperonista está preocupado por la justicia social?
-Aunque nos van a acompañar muchos peronistas pero no nos queremos limitar a eso ni s{olo a los radicales que podrían acompañarnos queremos llegar a una proporción de ciudadanos por ahí no tienen pertenencia a un partido político pero sí tienen una idea acerca de lo que debe ser el país. Y están preocupados por la República, por la democracia. Están preocupados sobre las agresiones de este señor, a la descalificación de este señor, a su autoritarismo. Están preocupados por lo injusto que es este gobierno. No ha habido gobierno más injusto. desde 1983.
Y cerrando esta nota, Alfonsín recuerda y apunta al futuro incierto que tiene la Argentina: “Se los digo a los que nacieron después, es de recuperar la democracia incluso hace 20 años no hubo gobierno más injusto a la fecha y además no hubo gobierno menos federal que éste. ¿Qué le queda a la provincia de Buenos Aires a la provincia de Buenos Aires a nosotros, a nuestra audiencia? Desde que asumió, se quedó con 12 billones con B larga, 12 billones con pesos que son nuestros de los bonaerenses, que lo podrían tener los Intendentes, y el gobernador.
“Sin embargo, no dicen demasiado de esto los partidos, con los que vamos a competir nosotros también, Se callan la boca pero es un montón de plata, una montaña de plata que podría utilizarse para los hospitales, para los remedies, la seguridad 12 millones de pesos para todas las provincias con plata. Pero bueno, a mí me toca defender a la provincia de Buenos Aires a otros le tocará defender a sus provincias”, finaliza.