• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
lunes 19 de mayo , 2025
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Nacionales

UNA BUENA MEDIDA DEL GOBIERNO NACIONAL: SON SERVICIOS PÚBLICOS INTERNET, TELEFONÍA Y TV PAGA

Martin by Martin
agosto 22, 2020
in Nacionales
UNA BUENA MEDIDA DEL GOBIERNO NACIONAL: SON SERVICIOS PÚBLICOS  INTERNET, TELEFONÍA Y TV PAGA
74
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

El Presidente Alberto Fernández lo dispuso este fin de semana. El decreto de necesidad y urgencia (DNU), señala a los «servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia» a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, al tiempo que suspendió «cualquier aumento de precios o modificación de los mismos» hasta el 31 de diciembre.
LOS DETALLES
La medida había sido adelantada el viernes a través del Twitter presidencial. En los considerandos, la disposición remarca que, durante la gestión de Cambiemos, «mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 267/2015 se derogó gran parte del andamiaje legalmente establecido en materia de servicios de comunicación audiovisual y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación».

Y subraya que esa decisión se tomó «abandonándose la idea del acceso a estos últimos como un derecho humano, dejándolos librados a ley de la oferta y demanda como una simple mercancía, contrariamente a lo previsto en la Constitución Nacional».

También podes leer...

UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA

DR GUILLERMO FERNANDEZ DADAM – “LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE…, ME DIJO EL PAPA FRANCISCO”

En ese marco, se recuerda que la Carta Magna «en su artículo 42 establece el deber de las autoridades de proveer a la protección de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados así como a la calidad y eficiencia de los servicios públicos».

SE SUSPENDEN LOS AUMENTOS
En el artículo 4°, en tanto, se ordena: «Suspéndese, en el marco de la emergencia ampliada por el Decreto N° 260/20, cualquier aumento de precios o modificación de los mismos, establecidos o anunciados desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020 por los licenciatarios TIC, incluyendo los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vinculo físico o radioeléctrico y los correspondientes al servicio de telefonía fija o móvil, en cualquiera de sus modalidades. Esta suspensión se aplicará a los servicios de televisión satelital por suscripción».

Finalmente, el artículo 5° dispone que «las prestadoras deberán dar adecuada publicidad a lo dispuesto en el presente decreto respecto de los servicios a su cargo», y el artículo 6° designa como Autoridad de Aplicación del presente decreto al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)».

EL DERECHO HUMANO DE COMUNICARSE
Asimismo, se destaca «que el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo, justo y a precios razonables».

Por lo tanto, añade, «es necesario recuperar los instrumentos normativos que permitan garantizar para la totalidad de los y las habitantes de la Nación el acceso» a a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), estableciendo además planes accesibles e inclusivos que garanticen una prestación básica universal obligatoria».

El Poder Ejecutivo justificó la decisión de extender el congelamiento de los aumentos de los servicios a raíz de la emergencia pública en materia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

LA EMERGENCIA SANITARIA
«La situación de emergencia sanitaria que se está atravesando en el marco de la pandemia de COVID-19 y la consecuente disminución de la circulación de personas para mitigar los contagios configuran una situación de urgencia que impone la necesidad de otorgar una inmediata protección de estos derechos», subraya el DNU.

Y remarca que «en efecto, en este contexto, cobra mayor relevancia aún el acceso a las TIC y a las redes de telecomunicaciones tanto para las empresas como para los y las habitantes de nuestro país».

En su articulado, el DNU ordena incorporar como artículo 15 de la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones N° 27.078, el siguiente texto: «Se establece que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. La autoridad de aplicación garantizará su efectiva disponibilidad».

LOS LICENCIATARIOS
Luego, sustituye el artículo 48 de la mencionada ley por el siguiente: «Los licenciatarios y las licenciatarias de los servicios de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, deberán cubrir los costos de la explotación, tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación».

Y añade: «Los precios de los servicios públicos esenciales y estratégicos de las TIC en competencia, los de los prestados en función del Servicio Universal y los de aquellos que determine la autoridad de aplicación por razones de interés público, serán regulados por esta. La autoridad de aplicación establecerá en la reglamentación la prestación básica universal obligatoria que deberá ser brindada en condiciones de igualdad».

Asimismo, el artículo 3° agrega como segundo párrafo del artículo 54 de la Ley N° 27.078, el siguiente texto: «Incorpórase como servicio público, al servicio de telefonía móvil en todas sus modalidades. Los precios de estos servicios serán regulados por la autoridad de aplicación. La autoridad de aplicación establecerá en la reglamentación la prestación básica universal obligatoria que deberá ser brindada en condiciones de igualdad».

Tags: internetservicios públicossuspension de aumentostv paga

Related Posts

UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA

UN JUBILADO CON HABER MINIMO GASTA EL 13,5 % DE SU INGRESO PARA PAGAR LUZ, GAS Y AGUA

mayo 12, 2025
24
DR GUILLERMO FERNANDEZ DADAM – “LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE…, ME DIJO EL PAPA FRANCISCO”

DR GUILLERMO FERNANDEZ DADAM – “LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE…, ME DIJO EL PAPA FRANCISCO”

abril 28, 2025
22

JUAN ENRIQUEZ – “EL PAPA FRANCISCO AYUDÓ MUCHO A LAS VILLAS DE LA MATANZA”

NUESTRA SOLIDARIDAD CON ROBERTO NAVARRO

Next Post
ESPINOZA DEFENDIÓ LA PRESENCIA DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ANTE LA CRÍTICA OPOSITORA LOCAL

ESPINOZA DEFENDIÓ LA PRESENCIA DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ANTE LA CRÍTICA OPOSITORA LOCAL

GREMIALES

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SEOCA VOTÓ LA JUNTA ELECTORAL PARA SUS ELECCIONES

Convocatoria a reempadronamiento de socios

ACUERDO SALARIAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA Y EL STMLM

«MUNICIPALES: ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN»

«LA PARITARIA DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. – REUNIÓN EN EL SINDICATO»

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA MATANZA – ESTAS SON LAS 2 LISTAS QUE COMPETIRÁN EN LAS ELECCIONES

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (44)
  • Gremiales (114)
  • Locales (1.667)
  • Nacionales (242)
  • Principal (4)
  • Provinciales (41)
  • Regionales (16)
  • Sociedad (282)
  • Uncategorized (86)

Últimas Noticias

  • DEFENSA CIVIL Y EL COMITÉ DE CRISIS DE LA MATANZA CONTINÚAN TRABAJANDO CON UN IMPORTANTE DESPLIEGUE POR EL FUERTE TEMPORAL
  • EL VESUBIO – EL TESTIMONIO DE SILVIA SALADINO, UNA SOBREVIVIENTE DE ESTE HORROR
  • ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SEOCA VOTÓ LA JUNTA ELECTORAL PARA SUS ELECCIONES
  • BOLSA DE EMPLEO EN LA MATANZA: OPORTUNIDADES LABORALES PARA VECINAS Y VECINOS

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.