• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
miércoles 29 de marzo , 2023
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Sociedad

Como repartirá María Eugenia Vidal la coparticipaciòn 2019 a los 135 municipios

admin by admin
mayo 26, 2020
in Locales, Provinciales, Sociedad
18
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

También podes leer...

ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA

24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA

Como cada año, la Provincia recalculó en base a una serie de parámetros -muy discutidos por intendentes y legisladores- el coeficiente mediante el cual se distribuyen los recursos a los 135 municipios. Y, como cada año, hay ganadores y perdedores dentro del nuevo esquema.

LOS CUD
El Gobierno bonaerense ya tiene listos los Coeficientes Únicos de Distribución, el número mágico que revela cómo distribuirá los recursos que se descentralizan a cada uno de los 135 municipios bonaerenses, y que se calcula sobre la base de determinados parámetros, reglados por ley, que son objeto de discusión permanente.
 
La modificación es llevada a cabo cada año por el Ministerio de Economía, de acuerdo a los parámetros establecidos en la Ley 10.559, como la población, necesidades básicas insatisfechas, caudal turístico, la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas que le son propias y determinados “efectores” de salud, como la capacidad de internación de los hospitales municipales.
 
Como cada año, las modificaciones muestran un lote de ganadores y perdedores, en relación a los que más porción de la torta ganan, a partir de la evolución de esos parámetros, y los que más relegados quedan en base a la misma apreciación. 
 
LOS GANADORES
En el lote de máximos ganadores de 2019 están los municipios de Saavedra, Suipacha, Pilar, Puan y Exaltación de la Cruz, con subas que van del 10 al 13 por ciento. En ese top 5, hay tres intendencias oficialistas, una del PJ y una vecinalista.
 
En el pelotón que va desde los 10 hasta los 5 puntos de incremento aparecen los primeros «grandes». Allí se a notan, en orden, Tres Lomas, Guaminí, San Cayetano, General San Martín, Escobar, Navarro, Lezama, Lanús y Esteban Echeverría.
 
LOS PERDEDORES
Entre los más perjudicados, con recortes de 5 puntos o más, aparecen Luján, La Matanza, Hipólito Yrigoyen, Arrecifes, Roque Pérez, Capitán Sarmiento, Coronel Suárez, Colón, General Villegas y General Paz.
Una mirada global revela que 56 municipios salen ganando con el nuevo reparto, en tanto que el resto -79 comunas-, pueden considerarse perdedores.
 
 
OBVIO: LA MATANZA
Lo del distrito de Verónica Magario parece una constante: en tres años de gobierno de Cambiemos perdió recursos de manera casi sistemática. En 2016 se llevaba el 7.7 por ciento de la coparticipación y hoy la reducción es drástica: tiene e. 7.35.
La mirada respecto de los tres años de Gobierno de María Eugenia Vidal encuentra a Escobar en las antípodas de La Matanza: incrementó su participación un 40 por ciento, 15 puntos más que su inmediato perseguidor, que es Suipacha. 
 
Le siguen, en orden, José C. Paz, Vicente López, San Martín, Carlos Casares, Tres Lomas, Benito Juárez y Lezama.
Los que más recursos resignaron son General Lavalle, Luján, General Villegas, General Pinto, General Madariaga y Arrecifes.
Un dato político llamativo es que, a pesar de los planteos de la oposición y del propio oficialismo, la norma en la que se sustancia el cálculo no sufrió modificaciones. 
 
En el Ministerio de Economía admitieron que hubo avances en ese sentido, tras una fuerte presión de los intendentes del radicalismo. Lo concreto es que, como están las cosas, María Eugenia Vidal completará su primer mandato sin haber tocado uno de los puntos más cuestionados de la normativa provincial.
FUENTE: AGENCIA INFOCIELO

Related Posts

ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA

ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA

marzo 27, 2023
51
24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA

24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA

marzo 27, 2023
23

24 DE MARZO – OTRA VEZ EL PUEBLO EN LAS CALLES

LA MARCHA A PLAZA DE MAYO – FERNANDO ESPINOZA: “LA MATANZA PRESENTE POR UNA JUSTICIA DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTE”

Next Post

Allanamiento en Ciudad Evita - Dos detenidos por la venta de terrenos fiscales

GREMIALES

LA COPEBO CELEBRÓ SUS ELECCIONES INTERNAS

COMUNICADO DE PRENSA OFICIAL

SEOCA – REUNIÓN CON REPRESENTANTES GREMIALES DE ZONA OESTE

Se lanzó el pasado 17 de Octubre la Mesa Sindical Peronista La Matanza en el estadio Obras Sanitarias

CONFERENCIA DE PRENSA – “EL FRENTE POLÍTICO SINDICAL SE LANZA EN LA SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE”

MIGUEL FENIELLO – “NOS AMENAZAN PORQUE CREAMOS UN NUEVO SINDICATO MUNICIPAL”

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (19)
  • Gremiales (96)
  • Locales (997)
  • Nacionales (158)
  • Principal (4)
  • Provinciales (34)
  • Regionales (15)
  • Sociedad (193)
  • Uncategorized (84)

Últimas Noticias

  • ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA
  • 24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA
  • 24 DE MARZO – OTRA VEZ EL PUEBLO EN LAS CALLES
  • LA MARCHA A PLAZA DE MAYO – FERNANDO ESPINOZA: “LA MATANZA PRESENTE POR UNA JUSTICIA DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTE”

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.