• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
miércoles 29 de marzo , 2023
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Sociedad

COVID – “ESTÁN MUY COMPLICADOS LOS HOSPITALES EN LA MATANZA”

Martin by Martin
abril 14, 2021
in Locales, Sociedad
COVID – “ESTÁN MUY COMPLICADOS LOS HOSPITALES EN LA MATANZA”
95
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

La llegada de la segunda ola de esta terrible pandemia que asola a todo el país con récords de contagiados que se acerca a los 30 mil por día y la posible toma de medidas súper estrictas por parte del Gobierno Nacional, nos lleva a saber cómo está el sistema de salud en el distrito.
Ante la falta de información oficial de autoridades superiores de Salud, logramos el testimonio de un trabajador de muchos años en el Hospital Paroissien, como es Miguel Federico, secretario general de ATE es revelador de cuál es el panorama.

–¿Cómo estamos en La Matanza, Miguel?
–Estamos muy complicados, muy mal, los hospitales están al límite total, es muy difícil poder conseguir una cama para poder internar a un paciente con Covid. Las guardias están súper explotadas, y no hay lugar, porque todo este tiempo que estuvimos parados por el tema de la pandemia lamentablemente, hubo gente que fue postergando sus cirugías y sus distintas cuestiones que se empezó a volcar al hospital hace 60 días y que van a volver a foja, comienza.

También podes leer...

ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA

24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA

“ESTAMOS EN UN LÍMITE TOTAL”
“Nosotros estamos viendo la posibilidad de que no se termine sin dejar de atender a esa gente, porque vos tenés operaciones de tumores, cáncer o la urgencia misma de un paciente politraumatizado y lo tenés que atender. Pero bueno, hay una idea de parar todo. Yo creo que no se va a poder y que es muy importante el tema de la vacunación y que nosotros sigamos recibiendo vacunas de todos lados para poder contener la demanda de la gente que está sin vacunarse todavía, más allá del esfuerzo que está haciendo la Provincia y los municipios”, sigue Federico.

“Porque si le das la doble vacuna a todo el mundo dejás algunas personas sin vacunas. Estamos en un límite total, es una crisis sanitaria muy importante que la venimos arrastrando de la gestión anterior donde sabemos perfectamente que tanto la Gobernadora Vidal como Mauricio Macri al hacer desaparecer el Ministerio de Salud, el tema de discapacidad, y Vidal que decía que no iba a cortar cintas, bueno, hoy tenemos que correr para ver como contenemos la demanda de la gente. Esto es fulminante, fijate lo de Mauro Viale. Es terrible”, reflexiona en su lenguaje llano y sin macaneos.

–¿En el Paroissien la terapia intensiva está al borde?

–Está al límite, si te digo que tenemos camas de sobra estoy mintiendo. Están viendo si pueden sacar una persona de ahí para pasarla a la intermedia. Pero están esperando eso, si la persona fallece para volver a ocupar la cama. Estamos muy preocupados. Y aparte hay un tema serio: los trabajadores están al límite también, nosotros tenemos al jefe de cirugía vacunado y se agarró el Covid nuevamente. Es leve, pero es el jefe de cirugía. ¿Lo reemplazamos por otro? No se puede, no nos sobran indios. Nadie se iba a imaginar semejante pandemia donde la gente está muy mal.

“FALTAN MÉDICOS, ENFERMEROS Y ELEMENTOS DE TRABAJO”
–¿Cuántas camas de terapia tiene el Hospital Paroissien?
–Nosotros pasamos de tener 9 camas a casi 40, donde hay un lugar meten un respirador. Para que vean el esfuerzo que está haciendo el hospital y los trabajadores para poder contener esta demanda. Hoy el país tiene 4 mil camas de terapia intensiva, nunca las tuvimos, y están saturadas. Ya hay sanatorios que no pueden recibir pacientes. También el PAMI ya no recibe pacientes, y otras obras sociales tampoco. Le tenemos que dar mucha importancia y un valor muy especial porque los que están sosteniendo este sistema público y privado son los trabajadores, denuncia Miguel.

–¿En los otros hospitales de La Matanza está situación es similar?
–Exactamente, todos saturados o casi. Yo el pasado jueves quise internar una persona y no conseguimos la cama. Hay que cuidarse, sobre todo los jóvenes.

–¿Y falta personal por agotamiento o contagios?
–Si me preguntas te paso la cantidad de enfermeros que necesitamos. Nos faltan médicos, enfermeros y sobre todo gente para la limpieza de los hospitales. Y en eso creo que el Estado debería tener una mirada muy fuerte, y alguna vez, tener los planteles básicos de los hospitales porque de acuerdo a lo que vos estás manejando es lo que necesitás, y no tener los cargos desvirtuados.

Y denuncia: “Entonces, no lleguemos a que las organizaciones gremiales explotemos y digamos hasta acá llegamos, y le metamos un quilombo en el medio de una pandemia para poder resolver que la gente pueda trabajar cómodamente y como corresponde, teniendo los elementos de bioseguridad, que en muchos casos se los han negado, que tenés que compartir una mascarilla o un barbijo. El barbijo una vez que terminas tu jornada lo tenés que tirar y la mascarilla no se puede compartir, y eso no es un problema del Estado, es un problema de la segunda o tercera línea.

“SE VAN A CENTRALIZAR LOS VACUNATORIOS”
–¿Los vacunatorios van a seguir en los hospitales?
–Tengo entendido que los vacunatorios empiezan a centralizarse en un sólo lugar que sería el Hospital Néstor Kirchner, en el Km 26, que tiene un hall muy grande, amplio y ventilado donde podés juntar entre 200 y 300 personas. Pero lo bueno de esto es que los infectólogos entiendan que si no metemos vacunación las 24 horas de lunes a lunes, se nos va hacer cuesta arriba.

“Digo esto porque hice una propuesta hace tiempo sobre la necesidad de centralizar la vacunación en lugares claves. Ésta es una política de estado en una emergencia sanitaria que tenemos que rápidamente salir a cubrir. Ahora, la decisión política no la tiene una organización gremial como es ATE. Y a la gente hay que decirle que hay que meter los mayores cuidados posibles porque si no estamos jodidos”, finaliza Federico, que de estas situaciones delicadas de salud las conoce todas y a quien el Covid ha golpeado muy duro.

PEDRO ARTAZA.

Tags: CoronavirusCovid19la matanza

Related Posts

ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA

ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA

marzo 27, 2023
51
24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA

24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA

marzo 27, 2023
23

24 DE MARZO – OTRA VEZ EL PUEBLO EN LAS CALLES

LA MARCHA A PLAZA DE MAYO – FERNANDO ESPINOZA: “LA MATANZA PRESENTE POR UNA JUSTICIA DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTE”

Next Post
FUNDACIÓN ARGENTINA DE AFASIA QUE ES LA AFASIA Y CÓMO AYUDAR A QUIENES LA PADECEN

FUNDACIÓN ARGENTINA DE AFASIA QUE ES LA AFASIA Y CÓMO AYUDAR A QUIENES LA PADECEN

GREMIALES

LA COPEBO CELEBRÓ SUS ELECCIONES INTERNAS

COMUNICADO DE PRENSA OFICIAL

SEOCA – REUNIÓN CON REPRESENTANTES GREMIALES DE ZONA OESTE

Se lanzó el pasado 17 de Octubre la Mesa Sindical Peronista La Matanza en el estadio Obras Sanitarias

CONFERENCIA DE PRENSA – “EL FRENTE POLÍTICO SINDICAL SE LANZA EN LA SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE”

MIGUEL FENIELLO – “NOS AMENAZAN PORQUE CREAMOS UN NUEVO SINDICATO MUNICIPAL”

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (19)
  • Gremiales (96)
  • Locales (997)
  • Nacionales (158)
  • Principal (4)
  • Provinciales (34)
  • Regionales (15)
  • Sociedad (193)
  • Uncategorized (84)

Últimas Noticias

  • ASUMIÓ MARÍA EVA SOTO – NUEVA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA
  • 24 DE MARZO DE 1976 – 2023 – COMUNICADO DEL FRENTE POLÍTICO SINDICAL PRIMERO LA MATANZA
  • 24 DE MARZO – OTRA VEZ EL PUEBLO EN LAS CALLES
  • LA MARCHA A PLAZA DE MAYO – FERNANDO ESPINOZA: “LA MATANZA PRESENTE POR UNA JUSTICIA DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTE”

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.