La CGT de La Matanza en conjunto con las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza homenajeó con un entusiasta acto el triunfo de JUAN DOMINGO PERÓN el 24 de Febrero de 1946, en el Centro Cultural “Valentín Barros”, de la UOM local, Se recordó y festejó así el día en que se votó por primera vez a Perón, quien ganó con: 1.527.231 VOTOS, logrando un PORCENTAJE: 53.49 % y 299 VOTOS ELECTORES: 299, un 11 por ciento sobre los votos de la Unión Democrática.
Participaron gremios de las dos organizaciones y como invitados a desertar sobre la fecha, el reconocido militante y dirigente Osvaldo Papaleo y el dirigente Héctor “Gringo” Amichetti, de la Federación Gráfica Bonaerense. Hubo invitados especiales: el titular del Bloque Unión por la Patria de Diputados Provinciales, Facundo Tignanelli, la senadora provincial Amira Curi, también de UxP, el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Dr. Daniel Martínez, los dirigentes Luis Lata, Miguel Bampini y los dirigentes de los gremios de CGT y 62.

BOSCHI: “RETOMAR A LOS CABILDOS ABIERTOS DEL PERONISMO”
El secretario general de la 62 local, Pablo Boschi abrió el acto destacando “la importancia de este hecho histórico, que como otros, los peronistas nos vamos olvidando. Es como esa trampa de la mala memoria, nos lleva a veces a equivocarnos y votar a nuestros propios carceleros”.
Recalcó que los compañeros y compañeras de la CGT y las 62, que estamos trabajando juntos, proponemos que en la agenda justicialista de La Matanza sea un obligación que aquéllos compañeros y compañeras que todavía no comprendieron que los beneficios que gozamos como trabajadores, entendamos todos que la única manera para seguir disfrutando de esos beneficios si nos ponemos en la defensa de esas conquistas. Pero fundamentalmente de los tiempos que estamos viviendo en la Argentina con un decaimiento paulatino de nuestros poder adquisitivo”.
Y respecto del plan de trabajo de ambas organizaciones, Boschi adelantó que “en mayo vamos a volver a los Cabildos Abiertos del Justicialismo para que militantes y vecinos empiecen a decir las cosas que tenemos que decir. Los peronistas tenemos que hablar. Lo que no podemos hacer es acallarnos y después arrepentirnos. Es tiempo de participar, defender la democracia con nuestra visión peronista y es tiempo de poner en valor la historia”.
PROYECTO DE ORDENANZA
Luego los participantes se sorprendieron y recibieron con un cerrado aplauso el anuncio de la presentación de un Proyecto de Ordenanza ante el Concejo Deliberante local para que una conocida avenida de San Justo lleve el nombre de ALBERTO BALESTRINI. Los detalles los consignamos en nota aparte.

AMICHETTI: “HACER UN ANÁLISIS PROFUNDO”
El “gringo” Amichetti comenzó asegurando: “No han podido liquidarnos a través del tiempo y es ahí, en cada acontecimiento que recordamos, como éste, tenemos que hacer un análisis profundo. Es necesario tomar los dos años previos al 24 de febrero de 1946, que fue, como decía Perón: “un paso institucional que nos lleve a una democracia representativa, republicana, federal y social”, eso que nunca pudimos repetir.
Y luego de historiar lo que fueron los años de gobiernos conservadores y explotadores, señaló: “Perón vino a romper esas democracias liberales, donde la construcción del poder después de que se gana una elección, se hace con las organizaciones libres del pueblo. Y entre ellas estamos los sindicatos, compañeras y compañeros”, con el aplauso de los presentes.
“Fue una lucha de poder ése 24 de febrero, como fue antes el 17 de octubre, y esa lucha no desaparece nunca. Sólo desapareció cuando con la revolución del gobierno de Perón, rompimos los privilegios de una minoría. Hoy tenemos que reconstruir esa organización popular. Perón, antes de asumir dice: `todo esto que hemos conseguido en lo social, hay que sostenerlo´.
Y cerró pidiendo: “Todo eso: sueldos, aguinaldos, vacaciones, hay que sostenerlo ahora, Desde lo económico es imposible hacerlo en el tiempo sino tenemos el control de la economía, compañeros. Hoy son los mismos grupos económicos de siempre, que pueden hacer desaparecer todos los logros sociales que obtuvimos, también con la vigencia de la Constitución de 1949 y que nunca más se puso en vigencia. Si no logramos esos controles de la economía, el peronismo sufrirá una derrota para siempre”.

PAPALEO: “EL CONGRESO NO HACE LA REVOLUCIÓN, SON LOS MILITANTES”
El conocido militante peronista, empresario y ex funcionario del tercer gobierno de Juan Domingo Perón en 1973, hizo gala de sus argumentos, fundamentados muchos en la persecución y tortura que sufrió durante la dictadura de Videla.
“Para nosotros, nombrar a las 62 Organizaciones, es algo excepcional. Cuando nosotros nombrábamos un peronista destacado que no era sindicalista, decíamos: hacélo diputado nacional, porque el poder estaba y está en los gremios, en la juventud…Los que militamos no esperemos que el Congreso haga la revolución, porque ellos hacen lo que pueden”, inició.
“Perón eligió el voto popular para llegar. Él pudo haber arreglado dos años antes, después del 17 de octubre. Se arriesgó a esta aventura del 24 de febrero de 1946. Fue la primera vez que se votó sin dictadura, libremente…Perón fue el primer tipo que entendió mucho más que otros sectores, de la importancia de los medios de comunicación. Perón inauguró la televisión en 1951, pero no para ver qué le pasaba a Wanda Nara”, señaló con la risa de los presentes.
“TUVE LA FORTUNA DE CONOCER A PERÓN”
“Lo conocí al segundo Perón, el de 1973. Nos avisó que se venía el golpe militar. Porque cuando empieza a faltar comida en las góndolas, hay desabastecimiento, es como si ya salieran de los cuarteles. Cuando Perón cayó, sin querer mantener el poder con la sangre del pueblo, tenemos que estar orgullosos de ser lo que somos. Y con todos mis años de militancia pienso: “el peronismo es lo mejor que nos pasó en la vida. Es la única idea central que nos da razón de vivir y militar. Cuando veo a los otros políticos, pienso que Perón es lo mejor que nos pasó”, señaló con su voz tonante y desatando el primer aplauso a su exposición.
Y contó: “Cuando veníamos de noche a esta Matanza contradictoria, había “fuegos artificiales entre los nuestros”, contó con picardía, destacando cuánto mejoró el distrito: con la Feria del Libro y la Universidad, que es un orgullo nacional, por ejemplo”.
También convocó a trabajar, en este presente del país, con la mujer, que hizo cambiar el modelo de vida y de la política. “Somos los peronistas los que tenemos que vigilar, or ejemplo, lo que es la Hidrovía, el gran corredor por donde circula el contrabando de todo tipo y las riquezas que hace nuestro pueblo. Éstos que están ahora son unos ineptos y unos delincuentes”, exclamó entre otros conceptos.

HERALDO CAYUQUEO:”HAY QUE MILITAR, NO SÓLO CANTAR LA MARCHA”
Finalmente, el secretario general de la CGT de La Matanza y titular de UOCRA, tuvo a su cargo el cierre del encuentro, antes de cantar la Marcha Peronista: “Hoy más que nunca teemos que trabajar por un movimiento o0brero unido, más de la diferencias pero nos va a encontrar levantando las banderas del Peronismo. Y tenemos que hablar fuertemente a nuestros dirigentes que están en la Gobernación, en las Intendencias, por ejemplo, para decirles que nosotros somos tan peronistas como ellos”.
“Queremos trabajar codo a codo y sin mirarnos de reojo. Sabemos cuántas son las necesidades del pueblo y debemos unirnos como nos pedía Perón en 1946. Esto tiene que ser una prédica de los sindicatos y los trabajadores”, agregó.
Y apuntó luego el secretario general de los constructores de Matanza: “Estamos en un año electoral y debemos trabajar por todos los argentinos. Por los que nos votan y los que no nos votan, evitando lo que dicen los medios: que hagamos un paro. Nosotros no hacemos paro, defendemos los derechos de los trabajadores y sin torcer el brazo. No seamos egoístas, llamemos a nuestros gobernadores, Intendentes y militantes psrs lucvhar por una Argentina unida y con Justicia Social”.
“Hay que militar, no solamente cantar la Marcha y gritar ¡Viva Perón! Nosotros nos hacemos cargo de nuestros buenos gobiernos, y de los errores, de los gobiernos malos que tuvimos. ¡Y a trabajar por la Justicia Social, la unidad de los trabajadores y de una Argentina para todos, en paz y también en unidad”, finalizó con el fuerte aplauso de todos.
Una celebración importante en estos oscuros y tristes días que nos hacen vivir a los trabajadores y trabajadoras y a todos los argentinos.