El pasado martes 20 numerosos gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Matanza, la CTA Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) marcharon desde la plaza de San Justo hacia la delegación local de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Juan Florio para entregar una nota firmada por el secretario general, Heraldo Cayuqueo.
Exigen con carácter urgente la revisión y homologación de los acuerdos paritarios alcanzados entre las organizaciones sindicales y las cámaras empresarias del Distrito. La marcha, que convocó a unos 500 trabajadores y trabajadoras se había definido en el último plenario de la central obrera, el cual tuvo lugar en la sede del SEOCA (Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines Zona Oeste).

En el escrito, que lleva la firma del secretario general de la CGT local, Heraldo Cayuqueo, se indicó, por ejemplo, “que los acuerdos paritarios “han sido fruto de múltiples instancias de negociación colectiva donde primó la responsabilidad institucional y el diálogo maduro entre las partes. Son “herramientas fundamentales para defender el poder adquisitivo de los trabajadores” en un contexto de creciente crisis económica y social”.

LOS PLANTEOS DE LOS GREMIOS
Los dirigentes sindicales fueron recibidos por el Jefe de AT Matanza Dirección Regional AMBA de Zona Oeste Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Licenciado Gabriel Chaile, quien se mostró abierto al diálogo, aunque marcó algunas diferencias: “La idea es que salgamos todos adelante, ayudar a todos. Ellos dicen que tienen acuerdos con las cámaras empresariales, habrá que chequearlo y ver si es veraz”, dijo en un tono totalmente libertario. Como si los trabajadores inventaran los conflictos, Chaile…
Chaile destacó que “fue un gran momento, con una buena charla. Recibimos el petitorio que trajeron y vamos a elevarlo. Nuestras puertas están abiertas para que planteen sus reclamos, siempre y cuando sean justos y en forma pacífica”,
Pero tanto Ernesto Ludueña (SEOCA), como Esteban Cabello (UOM), como Marcelo Dávila (Guincheros) y Miguel Federico (ATE), por ejemplo, dieron contundentes ejemplos de cuáles son las necesidades de los trabajadores y los gastos que tienen mes a mes para mantener sus familias con los magros sueldos que cobran y que el gobierno Nacional impide mejorar un poco al no homologar las paritarias acordadas libremente como indica la ley entre sindicatos y cámaras empresariales.
El clima se mantuvo ciertamente tranquilo pero cuando los sindicalistas le apuntaron a Chaile que “es imposible que un trabajador pueda vivir con un sueldo de 500 mil pesos mensuales”, el funcionario dijo que “yo creo que sí podía vivir”, los trabajadores reaccionaron con palabras de desaprobación a este argumento del funcionario de La Libertad Avanza. El hombre estaba tranquilo pero en tono ciertamente a la defensiva.
Durante la reunión, Luis Velázquez, representante del Sindicato de Camioneros lo invitó para que participe de los plenarios que se realizan el primer jueves de cada mes en La Matanza. “Mientras haya diálogo y paz, nosotros expondremos nuestra postura”, alegó.
“Nosotros, desde nuestro lugar en Matanza, tenemos planes para ayudar a las empresas. “El Gobierno lo mismo. A veces no coincidimos en algunas cosas, pero la idea es tirar todos para adelante. Es nuestro único interés”, comentó más tarde en diálogo con POLITICA 2000 y otro medio.

“NO SE PUEDE VIVIR CON SUELDOS DE 500 MIL PESOS”
También entrevistamos a los dirigentes sindicales en la calle, en medio de los bombos, trompetas y cánticos de los obreros, todo en un multicolor escenario de banderas y carteles que alteraron el ritmo diario del centro de San Justo.
“Hay trabajadores que están viviendo situaciones muy extremas”, lanzaron. Por ejemplo, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Esteban Cabello, fue contundente: “Ninguno de nuestros trabajadores cobra por arriba de la línea de pobreza, o sea, son todos pobres. Fuimos a mostrar nuestra disconformidad para que puedan elevarlo y tomen conciencia de lo que nos está pasando”, aseguró.
Por su parte, el secretario gremial de la CGT, Ernesto Ludueña, destacó la dimensión política y social de la manifestación: “Para nosotros, venir a manifestarnos democráticamente, plantear nuestra posición y seguir contando con el apoyo del pueblo trabajador es clave. Ojalá otros gremios hermanos de La Matanza participen o no en la CGT, se sumen”, deslizó.

“ES UNA BARBARIDAD QUE HAYA FUNCIONARIOS COMO ESTE SEÑOR…”
“Nosotros dimos el puntapié inicial. Ojalá la CGT de Azopardo convoque a las regionales para armar una estrategia de esta lucha”, auguró el también referente matancero del Sindicato de Comercio para luego advertir que “hoy, solamente el alquiler de una casa cuesta 500 mil pesos. Disentimos en todo lo que manifestó el representante del Gobierno, pareciera que le pusieron un cassete y vino a repetirlo”, manifestó.
Tambièn estuvo en la calle Beto Galeano, secretario general de la CTA Autónoma, y denunció el enfoque represivo del Gobierno. “Hay una agresión sistemática contra los trabajadores. Ahora contra los niños: quieren bajar la edad de imputabilidad cuando los únicos privilegiados en este país deberían ser ellos”, alegó.
Finalmente, el titular de ATE en el Distrito, Miguel Federico, expresó su fuerte descontento con el funcionario nacional. “Es una barbaridad que sea el representante del Ministerio de Trabajo. No tiene cintura, no tiene nada. ¿No vieron lo pálido que estaba en la reunión? Dice que la gente gana bien cuando hay trabajadores que ganan 550 mil pesos. Todos los funcionarios de este gobierno son unos hijos de…”, disparó.
EL GOBIERNO TOMA MÁS MEDIDAS CONTRA LOS TRABAJADORES. PELIGROSO
Digamos finalmente que en la misma Delegación del Oeste de la Secretaría de Trabajo nacional se asegura que van a despedir 26 trabajadores del plantel de 76 que tiene actualmente. Y bueno, otro ejemplo de la crueldad del gobierno de Milei, que por estas horas está dando a conocer más decretos y otras medidas que avanzan sobre los gremios públicos y privados. Como poner freno al derecho de huelga…
Esta ha llevado ¡ya! a un estado de alerta, enojo y posibles conflictos inmediatos con los sindicatos de las conducciones nacionales. Y no sería Tierra del Fuego el único centro caliente de la actualidad argentina. Mal, Sr. Presidente….
.