• Nosotros
  • Staff
  • Publicite aqui!
  • Contacto
martes 7 de febrero , 2023
Politica2000
Pedro Artaza y sus Noticias
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura
No Result
View All Result
Politica2000
No Result
View All Result
Home Locales

UNLAM – EL RECTOR MARTÍNEZ EXPUSO SOBRE EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN

Martin by Martin
diciembre 18, 2022
in Locales
UNLAM – EL RECTOR MARTÍNEZ EXPUSO SOBRE EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN
27
VIEWS
Compartir en Facebookcompartir en whatsapp

En la exposición titulada “La gestión de la universidad pública en la Argentina, hacia un modelo innovador equilibrado y eficiente”, Martínez repasó la historia de la UNLaM desde su creación. Recordó que, cuando estudiaba en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, tenía más de dos horas de viaje desde La Matanza.

“Quienes vienen atrás nuestro no tienen que pasar por eso”, pregonaba junto a sus compañeros de cursada. Tras dialogar sobre el tema con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, lograron el respaldo para firmar un acuerdo con el intendente Federico Russo que permitió hacer una sede en La Matanza, en la localidad de Isidro Casanova. “Y después llevamos carreras de Sociales y fue creciendo; sirvió de base para la ley de la Universidad Nacional de La Matanza”, recordó.
ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE Y UN MODELO INNOVADOR
Tras trazar una breve reseña histórica del sistema público argentino, el Rector se detuvo en la supresión de aranceles para explicar el sentido que le imprime su gestión a la hora de administrar recursos: “La universidad no es gratuita porque la pagan todos los ciudadanos y muchos de ellos nunca van a ir a la universidad. Quizás ni siquiera sus hijos vayan. Entonces, entiendo que debemos ser muy cuidadosos y tener una administración responsable”.

También podes leer...

COMUNICADO DE LA CGT DE LA MATANZA POR EL DOLOROSO CASO DEL NIÑO LUCIO DUPUY

COLEGIO DE ABOGADOS – OBRAS DE REACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO DE SAN JUSTO

En relación al surgimiento de nuevas universidades, ponderó la idea de “acercarse más a los barrios”, pero remarcó la importancia de estudiar “dónde se van a conseguir los recursos humanos”. “No hay universidad sin estudiantes, pero el de los profesores es el recurso más valioso que tiene la universidad; son las personas que hay que formar y que van a formar a futuros profesionales”, expuso.
“Nosotros implementamos un modelo innovador. Tenemos un no docente cada 100 estudiantes y, a diferencia de muchas universidades, un profesor cada 28 estudiantes. De este modo, la Universidad se ahorra unos 70 sueldos. Eso no quiere decir que haya menos calidad. Toda esa plata que uno ahorra la puede destinar a investigación, inversión en tecnología, construcción de aulas, en infraestructura”, continuó.
Por otra parte, precisó que, en los inicios de la UNLaM, se apeló al “ensayo y error” para encontrar la mejor manera de acompañar el paso de la escuela secundaria a la universidad.
Así, surgió el Curso de Ingreso, “que el estudiante hace en forma paralela con la universidad y sirve como proceso de adaptación a la vida universitaria”.
Y explicó otras claves del bajo porcentaje de deserción en la UNLaM: “En las universidades públicas, en el primer año está el 40% de deserción. En nuestra Universidad es sólo el 10. Descubrimos que el 22% dejaba la carrera por falta de información y porque nadie ayudaba al estudiante a conocer sus cualidades. Entonces se empezó a tomar un examen de orientación vocacional para que tomen la decisión con todas las herramientas en la mano”.
“Ustedes piensen que el 90% es primera generación de estudiante universitario en la familia. ¿Quién lo va a ayudar? Entonces, lo que hace la Universidad es orientarlo. Y ayuda muchísimo porque ese 20% que eligió mal porque tiene habilidades pero está desorientado, se mejora. Por eso solamente tenemos el 10% de deserción y seguimos investigando a ver por qué”, agregó.

INVESTIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA
En tanto, el flamante miembro de número de la Academia Nacional de Educación destacó la importancia de la investigación, al puntualizar: “Las universidades son las que generan la mayor cantidad de investigaciones en la Argentina. Pero tienen que ser un tema de interés de la universidad, del Estado, de la sociedad, no del investigador. Tenemos que ocuparnos de ver qué problema tiene la sociedad”.
“El Estado es el que debe direccionar la oferta y la universidad debe vigilar y controlar que las investigaciones sean serias y prudentes y que eso sirva a la sociedad, que eso tenga una utilidad”, añadió.
Y, sobre el crecimiento en materia de infraestructura, indicó: “Nosotros pudimos hacer muchas cosas. Este año construimos 4.000 metros cuadrados en la Universidad. Y lo hicimos con recursos propios, porque lo que nos da el Gobierno se usa para solventar gastos corrientes”.
Sobre el cierre, aseveró que “todas las universidades son absolutamente heterogéneas”.
“Cada una tiene su particularidad y lo que funciona en una universidad no quiere decir que vaya a funcionar en otra. Seguramente hay universidades que lo que dije acá no le resulta conveniente o no aplicable. Hay universidades más grandes, otras más chicas. Pero sí se puede aplicar el sentido común para administrar; sí se puede ser eficiente para administrar”, cerró.
EL SITIAL QUE OCUPA MARTÍNEZ
La Academia Nacional de Educación tiene 40 sitiales y cada uno lleva el nombre de grandes personalidades de la historia educativa vernácula. El Rector de la UNLaM pasó a ocupar el sitial Víctor Mercante, un pedagogo argentino que contribuyó a la difusión de la educación pública laica en el país. “Fueron 64 años de una vida guiada por el servicio a la educación en Merlo, su pueblo natal. Su principal objetivo era preparar profesores nacionales para la enseñanza secundaria y superior”, subrayó Martínez.

Tags: Daniel Martínezla matanzaUNLAM

Related Posts

COMUNICADO DE LA CGT DE LA MATANZA POR EL DOLOROSO CASO DEL NIÑO LUCIO DUPUY

COMUNICADO DE LA CGT DE LA MATANZA POR EL DOLOROSO CASO DEL NIÑO LUCIO DUPUY

enero 31, 2023
58
COLEGIO DE ABOGADOS – OBRAS DE REACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO DE SAN JUSTO

COLEGIO DE ABOGADOS – OBRAS DE REACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO DE SAN JUSTO

enero 31, 2023
21

SEOCA – EL EMOTIVO CIERRE DE LA COLONIA DE VERANO

PRE COSQUÍN 2023 – LA MATANZA GANADORA EN LOS RUBROS “SOLISTA VOCAL” Y “CONJUNTO INSTRUMENTAL”

Next Post
SENADORES Y DIPUTADOS – SE VOTÓ EL PRESUPUESTO 2023 PROVINCIAL Y LA LEY IMPOSITIVA

SENADORES Y DIPUTADOS - SE VOTÓ EL PRESUPUESTO 2023 PROVINCIAL Y LA LEY IMPOSITIVA

GREMIALES

SEOCA – REUNIÓN CON REPRESENTANTES GREMIALES DE ZONA OESTE

Se lanzó el pasado 17 de Octubre la Mesa Sindical Peronista La Matanza en el estadio Obras Sanitarias

CONFERENCIA DE PRENSA – “EL FRENTE POLÍTICO SINDICAL SE LANZA EN LA SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE”

MIGUEL FENIELLO – “NOS AMENAZAN PORQUE CREAMOS UN NUEVO SINDICATO MUNICIPAL”

MARCELO BARREIRO
“LA CONDUCCIÓN NACIONAL NO RECONOCE
A ESTA NUEVA 62 ORGANIZACIONES”

DANIEL TRONCOSO – “NOS QUIEREN DIVIDIR EL SINDICATO”

Entrevistas

Seguinos en la redes

Nosotros

politica2000, las noticias de Pedro Artaza

Seguinos

Categorías

  • Cultura (18)
  • Gremiales (94)
  • Locales (965)
  • Nacionales (153)
  • Principal (4)
  • Provinciales (34)
  • Regionales (15)
  • Sociedad (186)
  • Uncategorized (84)

Últimas Noticias

  • COMUNICADO DE LA CGT DE LA MATANZA POR EL DOLOROSO CASO DEL NIÑO LUCIO DUPUY
  • COLEGIO DE ABOGADOS – OBRAS DE REACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO DE SAN JUSTO
  • SEOCA – EL EMOTIVO CIERRE DE LA COLONIA DE VERANO
  • PRE COSQUÍN 2023 – LA MATANZA GANADORA EN LOS RUBROS “SOLISTA VOCAL” Y “CONJUNTO INSTRUMENTAL”

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.

No Result
View All Result
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Cultura

© 2020 Politica2000 - Powered by Fulloffice.