Sobre el fin del año, se realizó este acto de homenaje a la conocida profesional de La Matanza. La Dra. Patiño es Directora del Instituto de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de La Matanza y acaba de recibir un reconocimiento a su labor, por parte de la Fundación Servicio, Paz y Justicia, que preside el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Estuvieron presentes el Dr. Omar Lacoste, tesorero del Colegio, junto con la Dra. Yanina Beatriz Viera, Vicedirectora y Alba Medina De La Torre, Secretaria) del Instituto de Derechos Humanos, en esta conmemoración del 50° aniversario del SERPAJ (Servicio Paz y Justicia) y del 44° aniversario de la entrega del Premio Nobel de la Paz a Adolfo Pérez Esquivel.
![](https://politica2000.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/dra-delfina-patino-perez-esquivel-dr-omar-lacoste.jpg)
En este marco, durante la ceremonia del premio “Memorial para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos de América”, otorgado por el SERPAJ, se reconoció su “Compromiso solidario junto a los Pueblos en la construcción de la Paz como fruto de la Justicia” de la Dra. Delfina Patiño. Por eso, era interesante dialogar con ella en nuestros medios:
–La verdad el reconocimiento no lo tengo merecido porque es un trabajo que hacemos entre todos. Me refiero a que no es únicamente mío. Creo que es el reconocimiento a un camino, a una trayectoria que seguimos obviamente no se termina, principalmente con todos los hijos, afirma la abogada.
HIJA DE PADRES DESAPARECIDOS
“Una de las cosas que me gustó fue mi condición de hija, que destacaron mi condición de hija de papá y mamá desaparecidos –como es mi caso-tengan este tipo de reconocimiento a nuestra lucha y me parece muy motivador para el resto de los compañeros. Y les decía que lo compartía con todos mis compañeros de militancia principalmente con los hijos porque siento que tenemos una responsabilidad extra justamente respetando y resaltando el trabajo, reivindicando la lucha de nuestros padres.
“Así que a nosotros nos carga la responsabilidad. Y el resto, bueno, más que toda persona de bien tiene que hacer: la solidaridad, pensar en el otro, en revelarnos antes las injusticias, buscar soluciones a las personas que más necesitan es el trabajo de todos y cada uno de nosotros y nosotras”, aporta, mientras se recuerda que el 10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos.
–No sabía que vos sos hija de desaparecidos, Delfina…
UNA FAMILIA HUMILDE ISIDRO CASANOVA
–Claro. Yo soy una de las co fundadoras de Hijos La Matanza .Estamos hace más de 13 años militando desde años a nivel nacional. Luego empezamos a dividirnos en Regionales junto a otras compañeras. Recordemos que Matanza tiene más de 400 desaparecidos que dejaron muchos hijos e hijas. Y nosotros hace muchos años vimos la necesidad de traer a nuestro territorio nuestra historia, visibilizarlos de alguna manera y reivindicar la lucha de nuestros padres. Sentimos la necesidad de que teníamos que agruparnos como Organización de Derechos Humanos.
–¿Cómo fue la historia de tus padres desaparecidos?
–Se mencionó en el acto y me dio mucha emoción porque se preocuparon en buscar mi historia para poder hacerme este reconocimiento. No queda bien hablar de uno mismo, no me gusta hacer auto referencia pero vuelvo a esta cuestión de la visibilización de los hijos que sufrimos el terrorismo de Estado. Yo vengo de una familia muy humilde de acá de La Matanza. Somos de Isidro Casanova: a mi mamá y a mi papá se los llevaron el 20 de junio de 1978. Éramos cuatro hermanos y se los llevaron en presencia nuestra, fuimos testigo de ese secuestro, recuerda.
Y sigue precisando el doloroso momento: “Más allá de que nos quedó el triste recuerdo de esa noche y de lo mal que lo pasamos, nos fuimos a vivir a la casa de nuestros abuelos maternos en el barrio Borgward. Ellos y mis tíos con todo el amor, nos dieron lo que pudieron aún con mucha pobreza. Pero nos dieron educación, amor y sobre todo valores y pudimos ser personas de bien, buenas como debe de ser. No sé si como ejemplo, pero sí testimonio. Yo siempre digo: nuestros padres y madres, las Abuelas nunca buscaron venganza siempre Justicia. Eso nos trasmitieron y es lo que los hijos heredamos, Ésa es la bandera que llevamos adelante: la justicia por sobre todo.
“Estamos recordando 41 años de la restauración de la democracia con todo lo que sabemos que eso nos costó, y la verdad es que a veces caer en derechos que están tan avasallados. ¡Cuánto tenemos que reveer y volver a hacer!, ¿no es cierto?
![](https://politica2000.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/militantes-de-derechos-humanos-en-acto-del-centro-haroldo-conti.jpg)
“ARGENTINA ES BANDERA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”
La Dra. Patiño reflexiona además: “Hoy de repente estamos viviendo momentos donde tenemos la mitad de la población con hambre, pibes con hambre silenciada, con la educación y la salud pública y nuestros jubilados con salarios magros y encima les sacaron la medicación. Son muchas cosas. Tenemos a las víctimas terroristas de Estado soportando que los genocidas estén pidiendo libertad. Algo nos pasó como sociedad que cuando nosotros que somos ejemplo en el mundo justamente por cuidar los Derechos Humanos y protegerlos de la manera que lo hacemos y somos una bandera un ejemplo mundial ver lo que estamos viviendo. Me parece que tenemos que reveer un poquitito”.
–Delfina te felicito. Te escucho con mucho entusiasmo por tu trabajo.
–Para mí fue un orgullo que el Premio Nobel de La Paz haya firmado el memorial que me entregó la Dra. Mónica Cuella, una colega y compañera-con la que trabajamos mucho en la Comisión por la recuperación del espacio de Campo de Mayo.
“También fue Carlos Salas, un gran compañero, y colegas del Colegio de Abogados que me dieron la posibilidad de llevar adelante el Instituto de Derechos Humanos, que es tan importante para un Colegio de Abogados. Nos acompañaron el Dr. Román Barra Costa, la Dra. Alba Medina, la Dra. Melina De La Torre y la Dra. Aveira. Estuvo mi familia y eso es muy importante. Ellos me dieron esta emotiva posibilidad, finaliza la abogada.
![](https://politica2000.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/jornada-por-la-memoria.jpg)
VANDALISMO EN ISIDRO CASANOVA
Este sábado 11 se hará una jornada “Contra el negacionismo y la vandalización de los lugares de la Memoria”. Será a partir de las 15 horas en la Plaza de República de Portugal y Seguí, ante la vandalización de una placa recordatoria de los desaparecidos durante la dictadura militar de 1976.
Participarán representantes de los organismos de Derechos Humanos de La Matanza y actuarán números artísticos, además de autoridades políticas y sociales, y pintarse los tan conocidos pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
“Está en peligro la misma democracia. Estos vandalismos que se vienen dando desde hace un tiempo en varios monumentos recordatorios ubicados en La Matanza. Fuimos los primeros en denunciar estos ataques. Vamos a restaurar la placa dañada porque no podemos permitir que siga esta ola de violencia y ya nos han informado que nuestra denuncia cayó en la UFI Nº 11 de la justicia del distrito”, nos informó la misma Dra. Patiño hace algunas horas.